Llega a Buenos Aires la comedia éxito en España | Pablo Layús
Connect with us

Teatro

Llega a Buenos Aires la comedia éxito en España

Publicado

el

A partir del 14 de julio, se suma a la cartelera porteña una nueva propuesta teatral de la mano de Santiago Stieben y Diego Mesaglio, que vuelven a unirse en un escenario para protagonizar “Se Alquila”, una comedia desopilante que fue éxito en España y que llega a nuestro país dirigida por Alfonso Burgos y producida por Juan Abachian.

Hablamos en exclusiva con su director, Alfonso Burgos, para conocer más sobre esta nueva propuesta teatral:

– ¿Cómo surgió la idea de traer a Buenos Aires la comedia “Se Alquila” a la Argentina?
AB: Siempre estoy en la búsqueda de espectáculos para representar en teatro, principalmente comedias dramáticas las cuales tengan un mensaje claro. Tenia en carpeta dos obras para este año cuando me llega el mensaje milagroso de un amigo productor teatral que vive en Madrid diciéndome que había visto una de las mejores obras de teatro que vio en su vida… “Se Alquila” de Gonzalo Ferreño, un joven actor y autor español con un futuro enorme. Inmediatamente me puse a investigar sobre el proyecto, leí notas, comentarios, vi algunos pequeños videos y al instante me contacté con el autor pidiéndole la obra para poder leerla completa, en las tres primeras hojas ya sabia que era la obra que quería dirigir.
– ¿Con qué se encuentra el público en esta obra? 
AB: El publico se encuentra con una comedia dramática que los hará llorar de risa y reflexionar a la vez, se encontrará con momentos desopilantes y otros de tensión, con dos actores que despliegan todo su repertorio arriba del escenario. Es una puesta dinámica donde TODO el tiempo pasa algo, desde el comienzo hasta el final. A lo largo de la obra se plantean varios interrogantes que el publico ira descubriendo hacia el final hasta que aparecerá “el giro inesperado” donde nada es lo que parece.
– ¿Cómo fue la selección de los actores?
AB: Realmente esta fue la tarea mas sencilla de todas. Con Santiago y Diego nos conocemos hace mas de 20 años. En el verano decidimos hacer un asado y un rato antes de llegar Diego me escribe un mensaje que decia (en forma de chiste y un poco de verdad) “Mira que voy a hacer negocios”, me reí y dije al segundo: “Son ellos los protagonistas de Se Alquila, suelo hacer caso a la señales y a lo que fluye, lo que se da naturalmente, yo ya tenia en carpeta dirigir “Se Alquila” e inconscientemente arme ese asado porque no existía al menos en Argentina otros dos actores que pudieran interpretar a esos personajes tan reales como ellos.
– ¿Cuáles son las expectativas previas al estreno con esta comedia en la cartelera porteña?
AB: Las expectativas TODAS. Tenemos mucha ilusión porque confiamos ciegamente en nuestro espectáculo. Nos reímos MUCHO ensayando y creemos que si nos divertimos de esa forma arriba del escenario vamos a contagiar al publico directamente. Hay una química impresionante entre ambos y principalmente “mística” ya que ellos han marcado una generación entera y que hoy después de veinti tantos años se reencuentren arriba de un escenario para muchas personas sera un suceso.

Se Alquila” es una comedia delirante con personajes muy identificables en una sociedad donde pocos ven lo que somos pero todos ven lo que aparentamos. En el Bue­nos Ai­res ac­tual, An­drés (un jo­ven de 30 años) ele­gan­te, clá­si­co, bien ves­ti­do, edu­ca­do, or­de­na­do, es­truc­tu­ra­do, de­ci­de al­qui­lar una de las ha­bi­ta­cio­nes de su de­par­ta­men­to pa­ra com­par­tir gas­tos. Un día que­da con un jo­ven pa­ra una en­tre­vis­ta, el cual es to­tal­men­te opues­to a él en cuan­to a fí­si­co, for­ma de ha­blar, y per­so­na­li­dad (mal ves­ti­do, no muy edu­ca­do, des­or­de­na­do, con­fian­zu­do, me­ta­le­ro). Du­ran­te la en­tre­vis­ta se su­ce­de­rán to­do ti­po de si­tua­cio­nes dis­pa­res, desacuer­dos, ri­sas, y dispu­tas… don­de fi­nal­men­te el due­ño del de­par­ta­men­to ten­drá que de­ci­dir si que­dar­se con el jo­ven o se­guir bus­can­do can­di­da­tos, si lle­gar a un acuer­do con al­guien to­tal­men­te opues­to a él o no… Pe­ro hay al­go que los une… y en reali­dad, na­da es lo que pa­re­ce.

El espectáculo se presentará desde el 14 de julio, todos los sábados a las 21.30 hs, en el teatro Buenos Aires (Rodríguez Peña 411).

FICHA TÉCNICA

Dirección: Alfonso Burgos

Producción: Juan Abachian

Autor: Gonzalo Ferreño

Asistente de Dirección: Guillermo Cornetti

Fotos: Julio Sosa

Vestuario: Camila Cajg

Diseño de Escenografía: Gastón Solla

Deseño de Luces: Cristian Gadea

Diseño Gráfico: Anibal Kuznicki

Diseño Audiovisual: Federico Loguancio – Cesar Guardia Alemañi

Comunicacion Digital: Isidoro Sorkin

Prensa: María Lapadula

Teatro

Opinión teatro: “Las Ciencias Naturales”

Publicado

el

El naturalista alemán Rudolph Weiss viaja a la ensoñada América junto a su secretario español Calixto Blanco. Su objetivo es hallar el origen del ser humano. El doctor Weiss busca llevar adelante su descubrimiento abismal al tiempo que una aparición demoníaca ennegrece su corazón. Llegarán al sur del continente. Pero el barroso Río de la Plata no es exactamente como lo imaginaban. Un carismático caudillo, una extravagante tribu, la selva misionera, una monja, una compañía de teatro itinerante y el mayor interrogante del mundo: ¿qué es el ser humano?

Las Ciencias Naturales es la segunda experiencia de “La Saga Europea”, un proyecto de la Compañía Teatro Futuro que se propone explorar la relación entre Latinoamérica y Europa a través de la literatura y que se inició con Las cautivas, estrenada en 2021 en el Teatro de la Ribera. 

Informamos a los espectadores que este espectáculo utiliza luces estroboscópicas.

Elenco:

Agustín Rittano

Ariel Pérez de María

Juan Isola

Marcos Ferrante

Andrea Nussembaum

Gabriela Ditisheim

Músico en escena

Ian Shifres

Diseño de sonido Miguel Álvarez, Mateo Sapire

Música original Ian Shifres

Diseño de escenografía Rodrigo González Garillo

Diseño de vestuario Magda Banach

Diseño de luces Matías Sendón

Composición coreográfica y de movimiento Jazmín Titunik

Producción artística Compañía Teatro Futuro Carolina Castro

Dramaturgia y dirección Mariano Tenconi Blanco

  • Funciones: Jueves a domingos 20 hs
  • Duración: 120 minutos
  • Valor de las localidades: Platea central $ 2500 Platea lateral $ 2300 Jueves $ 1300
  • Donde: Teatro San Martín Sala Casacuberta.

Opinión:

Debo reconocer que no me fui feliz del teatro San Martín. Porque Mariano Tenconi Blanco me parece que es uno de los mejores autores nacionales, entonces fui con mucha expectativa. Ya había visto la primera parte de la saga: Las Cautivas, maravillosa obra, con un texto excelso y actuaciones estupendas.

Entonces fui a ver Las ciencias naturales casi que dando por descontado que iba a ver otra maravilla de este autor. Y eso no sucedió.

El comienzo de la obra sí le daba la razón a mi entusiasmo previo, pero a medida que iba transcurriendo la historia, quizás por miedo a repetirse con el guion de Las cautivas, el autor toma otros caminos que no tienen nada que ver con lo que la obra nos anticipó, no solo en su argumento de programa, sino en su comienzo triunfal.

Creo que lo peor que le puede pasar a un autor es creerse tener un cheque en blanco, quizás lo tiene de parte de las autoridades del teatro San Martín, que ya de por si eso es muy malo, pero peor es que él mismo se haga un cheque en blanco a su imaginación. Porque el delirio debe tener un límite, debe tener un contexto y no debe ser delirante, valga la redundancia.

La obra tiene un gran comienzo y un desarrollo prometedor pero termina haciéndose muy larda ¿y para que? para una catarata de delirios que nada tenían que ver con la esencia de la obra. En un momento sentí que estaba viendo Peor es nada, sentí que estaba disfrutando de un sketch de Horacio Fontova. Pero no, estaba en el teatro San Martin, viendo una obra de un autor impresionante, pero que esta vez, me decepcionó.

Vamos a lo que me gustó, si para esta obra hicieron un casting (como tendría que ser) los felicito, excelente casting.

Maravillosos actores, la rompen todos, gran destaque de todos, un lujo para el teatro tener semejantes gigantes de la actuación deleitándonos.

Gran trabajo también del director junto a los actores en la creación de personajes. Otro talento del autor, gran director que le da vida a personajes llenos de fuerza y con marcadas características que potencian la obra.

@campana_gabriel

Seguir leyendo

Teatro

Opinión teatro: “Los años”

Publicado

el

Los años cuenta la historia de una misma persona en dos momentos muy diferentes de su vida, cuando tiene 30 años, en 2020, y cuando tiene 60, en 2050. Los individuos y las sociedades se transforman de manera inesperada a lo largo del tiempo. A menudo la diferencia entre lo que uno cree que será y en lo que finalmente se transforma se asemeja a la distancia entre las utopías y las fallidas sociedades que se crean en su nombre. ¿Qué sucederá dentro de 30 años con nosotros, nuestras ciudades y las personas que conocemos? ¿Cómo será recordado y narrado este presente en el futuro? ¿De qué manera una obra de arte transforma una vida?

Los años es una coproducción entre Ruhrtriennale, Münchner Kammerspiele, HAU Hebbel Am Ufer, Künstlerhaus Mousonturm y Complejo Teatral de Buenos Aires. Con el apoyo del Goethe-Institut

Elenco:

Marcelo Subiotto

Mara Bestelli

Bárbara Massó

Paco Gorriz 

Julian Keck

Músico en vivo

Diego Vainer

Ficha técnica:

Video Martín Borini

Asistente de iluminación Facundo David

Diseño de iluminación David Seldes

Ingeniero de sonido Ernesto Fara

Composición musical Diego Vainer

Diseño de espacio escénico y vestuario Mariana Tirantte

Colaboración artística Aljoscha Begrich, Martín Valdés-Stauber

Coordinación de escenario y asistente de dirección Juan Francisco Reato

Producción artística Florencia Wasser

Dirección Mariano Pensotti

Documental

Niño Demian Villanueva Barrera

Casting / coach niño María Laura Berch

Coach en set Victoria Angeli

Dirección de arte Mariana Tirantte

Equipo de arte Sofía Eliosnoff, Romina Santorsola

Foquista Victoria Pereda

Gaffer Agustín Córdoba

Color HD Argentina

Dirección de fotografía Armin Marchesini Weihmüller 

Asistente de dirección y edición Ignacio Ragone

Equipo de producción Costanza Leyenda, Lucía Dellacha

Jefa de producción Natasha Gurfinkel

Producción general Florencia Wasser

Guión y dirección Mariano Pensotti

  • Funciones: Miércoles a domingos, 20.30 horas
  • Duración: 105 minutos
  • Valor de las localidades: Platea filas 1 a 10 $ 2.500, filas 11 a 22 $ 2.300 Pullman $ 1.900 Miércoles $ 1.300
  • Dónde: Teatro San Martín sala Martín Coronado.

Opinión:

Siento que fui a ver una obra de alguien que admira a Rafael Spregelburd, que se inspira en el estilo de Rafael pero no logra lo que si Spregelburd consigue. Los textos de Rafael son más enroscados y retorcidos, no quiero caer en decir que son textos inteligentes, pero es lo primero que se te viene a la mente cuando queres adjetivar un guion que te parece muy elaborado. Los años intenta plasmar el estilo de Spregelburd, pero el guion falla. Es muy facilista, todo lo que va a transcurrir se descubre antes que suceda. Sensación terrible para un espectador: que no haya sorpresa y darse cuenta de todo antes que sea actuado. El hilo de la obra tampoco tiene fuerza, entonces eso distrae en no saber que es lo que te quieren contar. Porque de manera aislada se hacen chistes sobre como se vive 30 años en el futuro, pero tampoco es el hilo de la obra eso, entonces también se pierde. No es una comedia y no es un drama, ¿Qué es? Para mi una intención que no salió.

Me gustó la escenografía y las actuaciones sin descollar, pero todos están muy bien.

@campana_gabriel

Seguir leyendo

Teatro

Opinión teatro: “Laponia”

Publicado

el

Sinopsis

Mónica, Germán y su hijo de cinco años Martín han viajado a Finlandia para pasar las fiestas de Navidad con la hermana de Mónica, Ana, su compañero finladés Olavi y la hija de los dos, Ana de cuatro años.
Cuando los cuatro se reúnen para celebrar en el paraíso de las auroras boreales, la tensión y las cuentas pendientes salen a relucir, en un entretenido y dinámico relato con diálogos inteligentes interpretados de manera efectiva y creíble, capaces de captar la atención del público, situando el hilo central en el debate de si se debe educar a los hijos fomentando la existencia de la magia y del propio Santa Claus como se asume socialmente o bien si es preferible dejar la imaginación a un lado para evitar que los niños vivan una mentira. Los secretos jugaran un papel clave a la hora de decantar la balanza.
Las dos parejas contrapondrán dos maneras de educar a los hijos totalmente opuestas, debatirían sobre la verdad y la mentira, las tradiciones, los valores familiares, e inevitablemente saldrán a la luz secretos del pasado que nadie quería desenterrar.

Elenco:

Jorge Suarez, Laura Oliva, Héctor Diaz y Paula Ransenberg.

Teatro Multiteatro Comafi. Miércoles jueves y viernes 20hs. Sábados 19.30hs y 21.30hs. Domingo 19.30hs

Opinión:

Excelente. Gran recomendación para que vayas a verlos ahora que volvieron de la costa. Que te puedo decir? Una comedia completa, con todas actuaciones maravillosas, con un texto inteligente y muy gracioso y con una dirección de actores que potencia la comedia. No sabes que obra elegir para el fin de semana? Laponia la mejor comedia que podes encontrar en la calle Corrientes.

@campana_gabriel

Seguir leyendo

Tendencias

A %d blogueros les gusta esto: