Vuelve un musical para corazones grandes y chicos | Pablo Layús
Connect with us

Teatro

Vuelve un musical para corazones grandes y chicos

Publicado

el

El sábado 23 de junio, regresa el espectáculo que conquistó a grandes y a chicos “Mi perro López”, un musical consagrado por la platea familiar, reestrena en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551).

“Mi perro López”, de Gastón Cerana, es un espectáculo musical dirigido a toda la familia, que narra con música, humor y poesía, la relación entre un niño y su perro. Omar Calicchio y Gustavo Monje, dos artistas de escena, expertos en el género, y dupla protagónica de diversos espectáculos de Hugo Midón (Stan y Oliver, El Salpicón, Locos ReCuerdos, Huesito Caracú, Vivitos y Coleando, etc), protagonizan esta historia que revaloriza la importancia de rescatar una vida y el sentido del arte en la educación de los niños.

Con libro y letras de Gastón Cerana, que también es director de la puesta junto a Omar Calicchio, el espectáculo se presentará sábados y domingos a las 16.30 horas y en vacaciones de invierno de martes a domingos.

La obra teatral cuenta la historia de Chico Zampaglione, un niño que ama la pintura y quiere estudiar en Bellas Artes. Usa anteojos con mucho aumento, por lo que es blanco de chacotas en la escuela. López trabaja en un circo, haciendo piruetas, pero lo obligan a cruzar las llamas del fuego, y por negarse a hacerlo, queda de patitas en la calle, la misma tarde en que Chico se escapa de la escuela tras una pelea con sus compañeros. Pateando las calles de Buenos Aires, se cruzan por Facultad de Medicina. Chico salva a López de que lo pise un auto. Y más tarde, López rescata los anteojos de Chico de un tacho de basura. Desde ahí nace una gran amistad entre ambos.

Teatro

Opinión teatro: “Bossi live Comedy”

Publicado

el

Sinopsis

“BOSSI LIVE COMEDY”, el nuevo Big Show de MARTIN BOSSI, con más de 15 artistas en escena!!!
Luego de convocar a más de 2.000.000 de espectadores en los últimos 10 años, el Showman regresa a la Calle Corrientes, mas precisamente al Teatro Astral, su casa de los últimos años para pasar una noche a pura risa.
Un nuevo espectáculo con humor, comicidad, música e interacción plena con el público, el sello que BOSSI imprime en todos sus espectáculos.
Un Show Imperdible para pasarla muy bien en familia.

Opinión:

Como dice la sinopsis un show imperdible para pasarla muy bien en familia. Podría agregar o en pareja o con amigos. Martin Bossi logró eso, un target muy amplio para su espectáculo. Entrelazar el humor popular con una puesta muy fina y con música muy exitosa.

Su show va cambiando pero siempre tiene la misma esencia, es él, mostrándose como un artista completo, tocando instrumentos, cantando, bailando un poco y haciendo reír. como él se autocalifica, un gran Showman.

Siento que es él único Showman hace años y encontró un espacio vacío y lo supo aprovechar muy bien.

Entretenerse y divertirse es algo garantizado para cuando vayas. Pero si siento (yo que lo vengo viendo desde que debutó con su unipersonal) que en vez de agregarle más contenido le está sacando y espero que se de cuenta rápidamente si quiere seguir llenando teatros y no bajar de ese pedestal donde lo subió la gente. Ya le ha pasado a muchos, que se duermen en los laureles y bajan la categoría de las producciones. No es barato ir al teatro, yo diría que ni él ni sus productores se confíen y sigan apostando a dar un show elaborado y lleno de sorpresas. “Bossi live Comedy” es uno de sus shows más vacíos de creatividad y repetitivo, de todos los que hizo hasta ahora.

Seguir leyendo

Teatro

Opinión teatro: “Vassa”

Publicado

el

Sinopsis

Felicitas Kamien estrena una versión de la pieza de Gorki protagonizada por Humberto Tortonese
 Producción integral del CTBA , en el Teatro Metropolitan.  “Vassa” de Máximo Gorki, en versión de Felicitas Kamien, Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu, con dirección de Felicitas Kamien.
 Máximo Gorki concibió Vassa Zheleznova en 1910 y, consumada la revolución rusa, la reescribió por completo. Lo único que mantuvo de la original es el carácter avasallante de Vassa, una mujer que crió una caterva de inútiles a los que pretende controlar y proteger. En esta versión no hay Rusia ni revolución.
Hay crisis financiera, inflación y estallido social. Hay una casa y una empresa de las que casi no queda nada, con el padre fundador al borde de la muerte. Y los cambios que Vassa frenó como un dique parecen imposibles de detener. Humberto Tortonese como Vassa encabeza el elenco de este espectáculo que completan Horacio Marassi, Anabella Bacigalupo, Javier Pedersoli, Mariano Sayavedra, Andrea Nussembaum, Darío Levy, Viviana Vázquez, Rita Gonzalez y Diego Báez (integrante del Grupo de Titiriteros) 

Opinión:

Maravillosa, excelente obra de teatro, una adaptación que la rompe. Sin lugar a dudas la mejor comedia dramática del momento. El trabajo actoral es sublime y el protagónico de Humberto Tortonese es para ganar todos los premios.

La puesta en escena es brillante, cada detalle está considerado para potenciar la historia e impactar al espectador.

Solo puede decirte que vayas a verla todos los martes al teatro Metropolitan. Vas a aplaudir de pie y cuando salgas lo primero que vas a hacer es recomendarla.

campana_gabriel

Seguir leyendo

Teatro

Opinión teatro: “Las Ciencias Naturales”

Publicado

el

El naturalista alemán Rudolph Weiss viaja a la ensoñada América junto a su secretario español Calixto Blanco. Su objetivo es hallar el origen del ser humano. El doctor Weiss busca llevar adelante su descubrimiento abismal al tiempo que una aparición demoníaca ennegrece su corazón. Llegarán al sur del continente. Pero el barroso Río de la Plata no es exactamente como lo imaginaban. Un carismático caudillo, una extravagante tribu, la selva misionera, una monja, una compañía de teatro itinerante y el mayor interrogante del mundo: ¿qué es el ser humano?

Las Ciencias Naturales es la segunda experiencia de “La Saga Europea”, un proyecto de la Compañía Teatro Futuro que se propone explorar la relación entre Latinoamérica y Europa a través de la literatura y que se inició con Las cautivas, estrenada en 2021 en el Teatro de la Ribera. 

Informamos a los espectadores que este espectáculo utiliza luces estroboscópicas.

Elenco:

Agustín Rittano

Ariel Pérez de María

Juan Isola

Marcos Ferrante

Andrea Nussembaum

Gabriela Ditisheim

Músico en escena

Ian Shifres

Diseño de sonido Miguel Álvarez, Mateo Sapire

Música original Ian Shifres

Diseño de escenografía Rodrigo González Garillo

Diseño de vestuario Magda Banach

Diseño de luces Matías Sendón

Composición coreográfica y de movimiento Jazmín Titunik

Producción artística Compañía Teatro Futuro Carolina Castro

Dramaturgia y dirección Mariano Tenconi Blanco

  • Funciones: Jueves a domingos 20 hs
  • Duración: 120 minutos
  • Valor de las localidades: Platea central $ 2500 Platea lateral $ 2300 Jueves $ 1300
  • Donde: Teatro San Martín Sala Casacuberta.

Opinión:

Debo reconocer que no me fui feliz del teatro San Martín. Porque Mariano Tenconi Blanco me parece que es uno de los mejores autores nacionales, entonces fui con mucha expectativa. Ya había visto la primera parte de la saga: Las Cautivas, maravillosa obra, con un texto excelso y actuaciones estupendas.

Entonces fui a ver Las ciencias naturales casi que dando por descontado que iba a ver otra maravilla de este autor. Y eso no sucedió.

El comienzo de la obra sí le daba la razón a mi entusiasmo previo, pero a medida que iba transcurriendo la historia, quizás por miedo a repetirse con el guion de Las cautivas, el autor toma otros caminos que no tienen nada que ver con lo que la obra nos anticipó, no solo en su argumento de programa, sino en su comienzo triunfal.

Creo que lo peor que le puede pasar a un autor es creerse tener un cheque en blanco, quizás lo tiene de parte de las autoridades del teatro San Martín, que ya de por si eso es muy malo, pero peor es que él mismo se haga un cheque en blanco a su imaginación. Porque el delirio debe tener un límite, debe tener un contexto y no debe ser delirante, valga la redundancia.

La obra tiene un gran comienzo y un desarrollo prometedor pero termina haciéndose muy larda ¿y para que? para una catarata de delirios que nada tenían que ver con la esencia de la obra. En un momento sentí que estaba viendo Peor es nada, sentí que estaba disfrutando de un sketch de Horacio Fontova. Pero no, estaba en el teatro San Martin, viendo una obra de un autor impresionante, pero que esta vez, me decepcionó.

Vamos a lo que me gustó, si para esta obra hicieron un casting (como tendría que ser) los felicito, excelente casting.

Maravillosos actores, la rompen todos, gran destaque de todos, un lujo para el teatro tener semejantes gigantes de la actuación deleitándonos.

Gran trabajo también del director junto a los actores en la creación de personajes. Otro talento del autor, gran director que le da vida a personajes llenos de fuerza y con marcadas características que potencian la obra.

@campana_gabriel

Seguir leyendo

Tendencias

A %d blogueros les gusta esto: