Vinales se prepara para deslumbrar en Buenos Aires | Pablo Layús
Connect with us

Música

Vinales se prepara para deslumbrar en Buenos Aires

Publicado

el

El próximo 13 de octubre a las 21.00hs hará su presentación en Buenos Aires el Grupo Folclórico Vinales, esto será en Cochabamba 2136 – Galpón B, con un show que promete mucho ritmo y canciones que harán vibrar a los participantes.

La formación folclórica estará en la Peña de Cuty y Roberto Caravajal. Llegan luego de 5 años de intenso trabajo en el interior y ya piensan en lo que será el verano en Carlos Paz, alternando teatro con peñas y festivales

En esta oportunidad, estarán presentándose en la Peña de Cuty y Roberto Caravajal mientras que existen posibilidades de ampliar las actuaciones en otros espacios porteños.

Con las voces de Andrés Acuña, Ezequiel Palacio y Leonardo Cuello, la formación actual de Vinales, que lleva 5 años junta, propone una fusión para llevar al folclore a un nivel más alto en lo que hace a la música popular.

Al respecto, Andrés Acuña contó que desde hace un tiempo se viene desplegando un fuerte trabajo con presentaciones y show, ya sea en teatro como en festivales. Y se mostró con muchas expectativas por lo que será la próxima actuación en Buenos Aires.

“Venimos presentando Vinales en distintos lugares del país. Ya hicimos todo el interior de la provincia de Córdoba, La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires”, relató.

Los tres se conocen desde hace mucho tiempo, pero fue hace cinco años que Andrés decidió proponerle a Ezequiel y a Leonardo fusionarse y empezar a transitar este camino juntos. “Fusionamos la armonía de nuestras voces. Recorrimos mucho trayecto, con 4 temporadas en Carlos Paz donde ganamos los premios Carlos a Mejor Show Musical y Mejor Grupo Vocal”, recalcó el artista.

En el futuro inmediato Vinales tiene por delante su llegada a la city porteña y luego se prepararán para la temporada de verano. Este año será nuevamente en Carlos Paz, en el teatro Eleton y en distintos festivales y peñas.

General

Slow Mike y The Vega estrenan el nuevo sencillo “Orgullo”

Publicado

el

Con un ritmo que capta la esencia urbana y una narrativa que explora las profundidades del desamor, Slow Mike, integrante de la agrupación ChocQuibTown, presenta este tema como solista y productor con su nuevo sencillo “Orgullo”. En esta aventura musical, Slow Mike se une a The Vega, consolidando una colaboración única bajo el prestigioso sello de La Industria INC.

“Orgullo” no es solo una canción, es un viaje emocional. La pieza producida por el mismo Slow Mike, cuenta una historia de traición y desamor que resonará en los corazones de su audiencia. La combinación de talentos entre Slow Mike y The Vega da vida a una melodía contagiosa, marcando un nuevo hito en el género urbano.

El lanzamiento de “Orgullo” viene acompañado de un espectacular video musical, dirigido por Janki Martínez de Replay Production. Este video lleva a los espectadores a través de un carrusel de emociones intensas, perfectamente alineadas con el espíritu del tema.

Este sencillo promete ser un éxito en las plataformas digitales, donde ya está disponible para el disfrute de los fans y nuevos oyentes. “Orgullo” no solo marca un nuevo capítulo en la carrera de Slow Mike como solista, sino que también establece un nuevo estándar de calidad y creatividad en la música urbana.

“Orgullo” está disponible ahora en todas las plataformas digitales. Prepárese para sentir cada nota y cada palabra de esta poderosa colaboración.

Acerca de Slow Mike:

Miembro de la aclamada agrupación colombiana ChocQuibTown, Slow Mike ha destacado en la industria musical por su habilidad única en la producción y su talento como intérprete. Con “Orgullo”, se consagra como un artista solista de renombre, expandiendo su influencia en el mundo de la música urbana.

Seguir leyendo

General

Male y Lei presentan “Workaholic”, su nuevo single

Publicado

el

Male y Lei son hermanas mellizas. Sus nombres reales son Malena y Leila Palmiro. Y tal como a ellas les gusta contar, se puede decir que son fruto de la música.

La historia de Male y Lei comienza cuando Mariana, su mamá – también cantante- buscaba, a sus 17 años, un pianista para formar una banda musical. Y fue así como conoció a Pablo, el papá de Male y Lei. Él es tecladista, baterista y cantante. Mariana y Pablo se juntaron, trabajaron, armaron su proyecto y años más tarde, nacieron Male y Lei.

Ellas crecieron y se criaron rodeadas de música. Lo llevan en su sangre, desde la panza de su mamá. Y afirman que siempre supieron que era su vocación. Además, que cada paso que dieran en su carrera, lo iban a dar juntas.”De hecho siempre fue así”, cuentan Male y Lei. Y agregan: “además de que nuestra pasión nos une, también estamos unidas por nuestros gustos musicales, nuestra manera de vestir, nuestro estilo, lo que nos gusta, los hobbies y hasta por la comida”.

Desde muy temprana edad, Male y Lei comenzaron a sentir una fuerte atracción y gran interés por el canto, la danza y el teatro. Y así, a los 9 años comenzaron a estudiar comedia musical, para seguir luego con clases de danza y canto que continúan actualmente.

Fue entonces que conocieron a Diego, quien es el encargado de la producción musical. Después llegó Ann, su compositora. Y para terminar, el papá de Male y Lei, quien es el productor ejecutivo en este proyecto. Juntos, comenzaron a pensar qué estilo de música querían hacer, qué mensajes querían transmitir, qué sonidos querían sumar y cuáles eran sus objetivos.

Así fue surgiendo todo y comenzaron su trabajo en el estudio. Con Ann, conversaban mucho sobre letras y temáticas. Male y Lei tenían bien claro de que querían que se tratara su primer single, así que, le explicaron la idea y ella escribía, traía sus propuestas y lo charlaban hasta ir armando algo sólido. A la par, las chicas se encargaban de enviarle referencias de canciones a Diego, para que él tuviese una guía sobre el género musical y sonidos sobre los que querían trabajar. De esa forma, fueron avanzando cada vez más. Diego armaba una base, la escuchaban, y entre él, Ann y las chicas íban definiendo su primer single. Y así nació “Workaholic”, una canción que las representa a un 100%.

Workaholic se lanzó el 23 de noviembre del 2023 en todas las plataformas de streaming con su respectivo videoclip. Este sencillo, representa cómo están enfocadas en su carrera, en su crecimiento profesional y personal. No tienen tiempo que perder en trivialidades. “So much success, no hay tiempo para estar dudando. […] Del estudio al stage. […] Desbloqueando goals, subiendo de nivel.”

Actualmente, Male y Lei se encuentran trabajando en su nuevo álbum. Allí se podrán disfrutar diversos géneros como pop, reggaetón, trap, dembow, balada, soul.

Escuchá Workaholic, de Male y Lei, acá:

Seguir leyendo

General

Tragedia: Murió Martín Elizalde, fundador de la banda “Falsos Profetas”

Publicado

el

Falleció el músico Martín Elizalde en un trágico accidente en Panamericana. Fue el fundador de la banda “Falsos Profetas” y contaba con más de 20 años de carrera musical. Tenía 45 años. Conocé todos los detalles, en esta nota.

El cantante y su pareja circulaban por Panamericana, con sentido a Capital Federal, a bordo de su auto Renault Logan blanco, cuando una camioneta los impactó de frente. Una Toyota Rav4 se avalanzó contra ellos, a una gran velocidad.

El Diario Resumen informó que la policía llegó al lugar de los hechos, junto al SAME y personal del Destacamento de La Lonja, y comunicaron la triste noticia del fallecimiento del músico. Según cuentan, por el fuerte impacto del choque, Elizalde falleció en el acto.

Además, compartieron las fotos del estado en que quedó el vehículo del musico, con destrucción total. Por otro lado, la novia de Martín fue trasladada de urgencia al Hospital Central de Pilar con heridas graves. A su vez, las integrantes del auto que causó el accidente fatal también fueron derivadas para recibir atención médica.

La carrera artística de Martin Elizalde

Hasta el año 2014, Martin Elizalde fue el cantante de la banda Falsos Profetas. Además, fue quien fundó la banda. Luego se lanzó como solista, grabando once discos y más de 150 canciones. El músico siempre se caracterizó por su estilo indie.

Recientemente había realizado una colaboración con Jorge Serrano, de los Auténticos Decadentes.

Hace un tiempo, en diálogo con Teleshow, se refirió al significado de la música en su vida: “Los que hacemos canciones tenemos una relación de amor y odio con nuestra obra, un tironeo insoportable lleno de inseguridades, reproches y exageraciones. Sin embargo, al final del día este oficio nos inyecta algo intangible que nos salva y que nos empuja a seguir escribiendo​”.

Además de la música, Martín Elizalde era escritor. En 2014 publicó una novela literario llamada “No hya nada de romántico en Buenos Aires”.

Seguir leyendo

Tendencias

%d
//Clever // Clever