Sciammarella Tango está cumpliendo una década al servicio del rescate y recreación de patrimonio musical perdido. Se trata de la orquesta declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Y el cuarteto Cajones de Buenos Aires fue creado en 2009 por el músico Marcelo Aronson. Ofrece una propuesta que combina cajones flamencos, peruanos, cubanos y diferentes instrumentos de percusión. Ambas agrupaciones musicales, juntas por primera vez, ofrecerán un concierto compartido. Será en el marco de una novedosa interrelación de texturas rítmicas, melódicas y armónicas.
Será el domingo 29 de octubre próximo, a las 19 horas, en Bebop Club (Uriarte 1658, Palermo). Las entradas están a la venta a través del sitio www.bebopclub.com.ar.
Sobre Sciammarella Tango:
Sciammarella Tango es una orquesta femenina y cosmopolita reconocida en el país y en el exterior por un trabajo de gran originalidad sobre el tango y su historia olvidada. Se han presentado en la Gran Milonga Nacional, en la Noche de los Museos, en la Cena Show sabatina de la Confitería La Ideal, en el Teatro Colón, en el Festival de Tango de Buenos Aires, en la Maison de l’Amérique Latine en París, en el Théâtre des Nouveautés en el marco del Festival de Tarbes o en el Teatro de la Ópera de Hessen en Alemania. La agrupación elabora un repertorio que celebra la confluencia de distintas culturas en el tango y el valor de la mujer en todos los roles: arreglos, composición, letras, interpretación.
Su trayectoria cuenta con tres álbumes y dos sencillos editados por el sello Fonocal. Un homenaje al legado desconocido de Rodolfo Sciammarella, a la francofonía en “Tangos franco-argentinos”, al tango originario con “A Villoldo”, a la inmigración con “Milonga de la Soda” y a figuras destacadas de la literatura argentina con “Aurora Bernárdez”, un vals que fue distinguido con el Premio “Mujeres Letristas” por el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias.
Integrado por: Denise Sciamarella (investigación y voz); Cindy Harcha (bandoneón y arreglos); Natsuki Nishihara (bandoneón); Mariana Atamás y Cecilia Florencia García (violines); Shino Ohnaga (piano); Geraldina Carnicina (contrabajo).
Sobre Cajones de Buenos Aires
Es un cuarteto de percusión con un quinto integrante en bandoneón, en representación de la famosa música de Buenos Aires, junto con artistas invitados de otros géneros. El percusionista Marcelo Aronson es el creador, director y compositor del proyecto.
Cajones de Buenos Aires aborda un repertorio de variados géneros y estilos, como el candombe, la música de Brasil, afro-cubana, afro-peruana, flamenca y rap, entre otros. La estructura básica del grupo es de cajones en sus diferentes formas tales como: cajones flamencos y peruanos, raspadores (cubanos), entre otros; utilizando además, instrumentos de percusión como las congas, timbales, accesorios, zurdos y platillos. La particularidad en la composición se destaca en las formas musicales con estructuras típicas de temas convencionales y no un toque de percusión sin formato musical.
Su álbum “Cajones de Buenos Aires” (2009) está integrado por 11 temas, algunos de composición propia y también covers (“Nada” de José Dames y Horacio Sanguinetti; “Libertango” de Astor Piazzolla). La agrupación se ha presentado en el Hall del Teatro San Martín, Centro Cultural Borges, Centro Cultural Rojas, Usina del Arte y Café Berlín, entre otros prestigiosos escenarios.
Milca Gili, modelo y empresaria, hablo sobre la ceremonia. En una nota para FM104.7 en el programa ¨Que valga la pena¨ y haciendo una pausa en la redacción de un nuevo libro.
¨Todos vivimos con la moda. Te despertas y te tenes que vestir. Uno elige todo el tiempo que te vas a poner, y a pesar que no, siempre estamos viendo como nos queremos mostrar¨ – nos contó y agrego: ¨Uno comunica mucho con la moda¨ – sentenció
La ceremonia televisada por el Canal América 2 tuvo su buena repercusión y logró ser lo segundo más visto del día. ¨Trabaja mucha gente en esta industria que me gusta que se comparta y se vea¨ – nos relato
¨Se lo que es andar con una valija de un lado a otro y es mucho esfuerzo que esta bueno que tengan esta visibilidad porque hay muchas que representan a nuestro país y que triunfan en el exterior¨ – nos relato todavía emocionada
Milca Gili ahora tiene su inmobiliaria pero viaja a Milán durante el año y siempre sigue ligada a la moda de una manera u otra. ¨Yo me baje de la pasarela por atravesar un cáncer y necesitaba vivir de otra cosa, pero las ganas siempre están¨ – nos contó con lagrimas en los ojos por la emoción que para ella significa volver a estar
Este año Milca sacó un libro que habla del mundo de la moda y remarcó las cosas que tiene malas pero también muy buenas. ¨De alguna manera u otra una sigue ligada. Me la pase llorando porque me despertó mucha nostalgia¨ – nos contó y al final de la nota nos habló sobre la polémica entre las influencer de la moda
Cande Tinelli y Coti Sorokin vivieron un tenso momento en Madrid: fueron echados de un restaurante. La influencer contó todo en sus historias de Instagram. Enterate qué pasó, en esta nota.
La pareja se encuentra en Madrid por compromisos laborales. Los chicos fueron a comer a un restaurante y todo terminó de la peor manera. Según relató la famosa, pese a haber consumido algo en el lugar, les pidieron que se retiraran.
A través de su cuenta oficial de Instagram, Cande Tinelli compartió lo sucedido con sus seguidores: “El peor sitio de Madrid. Con la peor atención. Te echan de la mesa aunque consumas“.
Y continuó: “Me tienen podrida estos lugares berretas que flashean estrellas Michelin. No vengan. Empezamos a vitalizar la falta de educación cuando uno encima paga por un servicio y un momento placentero“.
Luego, la cantante finalizó: “Nos echa el viejo. Trató mal a una mujer con un bebé. Un desastre. Es un pucho mojado, infumable“.
Sorpresivo anuncio: Cande Tinelli y Coti Sorokin se casarán
Desde que comenzaron su relación, Cande Tinelli y Coti Sorokin tuvieron varias rupturas y reconciliaciones, pero esta vez le dieron una nueva oportunidad al amor.
Luego de una profunda crisis en la pareja, que los llevó a tomar caminos separados por algún tiempo, este viernes se supo que Candelaria Tinelli y Coti Sorokin se casarán el año próximo.
La boda de los cantantes, además, ya tendría lugar definido para su realización. La noticia fue anunciada por Ángel de Brito, al aire de LAM por América, quien indicó que en la semana habló con la hija de Marcelo Tinelli y fue ella quien se lo confirmó.
“Se casan Cande Tinelli y Coti Sorokin”, reveló la panelista Maite Peñoñori, agregó: “Están muy enamorados, muy enganchados. Ya se lo dijeron a sus familias. Quieren celebrar su amor”.
“Cande se me hizo medio la sota primero. Le dije ‘mirá que lo tenemos muy confirmado’ y ahí me dijo que sí. ‘Lo estamos planeando tranquilos’, para marzo, me dijo”, explicó de Brito, sobre su diálogo con la influencer.
El cantante de cumbia, Néstor en Bloque, visitó el programa PH: Podemos Hablar el sábado. Allí, el músico abrió su corazón e hizo una dura confesión. Enterate de todo, en esta nota.
Néstor en Bloque contó que sufrió un abuso intrafamiliar a los seis años. El cantante se mostró conmovido y contó que hace poco tiempo pudo hablar de la situación con su familia.
El músico popular reveló que tuvo ataques de pánico y estuvo dos años encerrado en su casa. Luego, agregó: “Todo tiene que ver y está relacionado con el abuso que sufrí a los seis años. Era un familiar, mujer. Lo hablé con mis viejos hace muy poco, hace un año, lo tenía que sacar“.
Y continuó: “Lo hablé con ella también, y me dijo que éramos chicos… negación. Y después lo hablé con mi mamá y me desahogué. Lo digo para que sepan: fue una de mis hermanas” indicó.
Sobre por qué le dieron ganas de escribir todo eso en una autobiografía que está preparando, manifestó: “La historia que tengo para contar es heavy. Yo estuve 20 años sin contárselo a nadie. Seguía hablando con esa persona y todo, hasta que llegó un momento que esa persona tocó la llaga y salió“.
El cantante finalizó: “No tengo recuerdos de mi infancia. La psicóloga que me atendió me dijo que reprimía todo para no sufrir. Ahí fui cuando hice un click. Me dijo ‘un chico normal cuando se separan sus padres, qué hace… llora, vos qué hiciste cuando se separaron’ y respondí ‘nada’. Me tragaba todas las cosas. La música era como un canal para ir sacando esas cosas“.