Rodrigo Noya: "Con este Hansel y Gretel, los chicos se van a sentir mucho más identificados" | Pablo Layús
Connect with us

Entrevistas

Rodrigo Noya: “Con este Hansel y Gretel, los chicos se van a sentir mucho más identificados”

Publicado

el

El próximo sábado 30 de junio debuta “Hansel y Gretel”, un nuevo espectáculo infantil que integrará la cartelera para niños en vacaciones de invierno, en el Teatro Regina, protagonizada por Rodrigo Noya y Barby Silenzi. Hablamos en exclusiva con el actor Rodrigo Noya, quien nos cuenta sobre este nuevo desafío en su carrera.

– ¿Qué sentís al subirte al escenario por primera vez con un espectáculo infantil?

RN: Es una experiencia única, lo espero con mucho entusiasmo, me estoy divirtiendo mucho en los ensayos. Estoy aprendiendo a bailar, también a actuar bailando y a actuar cantando, que son desafíos nuevos. Y hacer algo para chicos, que nunca había hecho, con mucho entusiasmo y con muchas ganas de arrancar este 30 de junio en el Teatro Regina.

– ¿Con qué se encontrará el público cuando vaya a ver “Hansel y Gretel”?

RN: La gente que venga a ver “Hansel y Gretel” se va a encontrar con un infantil musical hermoso, con coreografías increíbles de Leandro Gazzia, la dirección de Diego Rinaldi, las actuaciones de Barby Silenzi, Charly Issa, Nara Ferragut y la bruja que es Ana Belén Beas. Una obra del cuento adaptado a lo moderno, un cuento que conocemos todos, pero adaptado con reacciones mucho más contemporáneas de los chicos de ahora que se van a sentir muchísimo más identificados. Y la verdad que tiene algo increíble que es la conexión que tenemos entre todos, que hace que la obra brille con el ensamble de bailarines que se suma y lo hace increíble. Es un espectáculo super divertido también con muchos chistes para grandes, es un infantil pero con un humor para toda la familia, esa es la mejor definición para “Hansel y Gretel”.

– Vos que empezaste a trabar de niño, ¿cómo ves el mundo del espectáculo infantil hoy y las propuestas que hay?

RN: Las propuestas infantiles yo no las conocía tanto hasta ahora que soy papá, pero creo que siempre ha habido mucho material lindo para chicos en Argentina, mucho musical, se trabaja lindo, así que no dudo que va a ser un año con muchas cosas para chicos y super divertidas, y la gente va a tener que elegir. Yo confío mucho en lo que proponemos nosotros, yo creo que es una salida para chicos hermosa, es un mundo mágico lo que estamos armando y yo creo que se van a sentir super atraídos por eso. La bruja canta un rock, nosotros bailamos una cumbia, hay baladas más tranquilas, es el mundo de “Hansel y Gretel” y con una propuesta increíble. Van a ser unas lindas vacaciones de invierno para disfrutar, nosotros vamos a estar todos los días a las 15 hs. en el Regina.

– ¿Cómo definirías la dupla laboral con Barby Silenzi en este proyecto? 

RN: La dupla con Barby es increíble, me sorprendió desde el primer momento, está super predispuesta a aprender actuación, a divertirse, juega todo el tiempo, baila increíble y eso le suma muchísimo a la obra. Nos llevamos muy bien, hacemos de dos hermanitos bastante peculiares, peleadores, divertidos y que se quieren. Yo creo que nos adaptamos bastante bien juntos trabajando, así que es un placer estar haciendo con ella esta dupla y con todo el elenco. Estamos muy felices y esperando con mucha expectativa para arrancar.

La obra teatral se presentará a partir del 30 de junio, todos los días a las 15 hs, en el Teatro Regina (Santa Fe 1235).

Ficha técnica

Dirección: Diego Rinaldi

Música original: Mauro García Barbé

Prensa: Maxi Cardaci

Coreografías: Leandro Gazzia

Vestuario: Silvina Falcon

Producción artística: Martín Gómez Márquez

Camino al Show

Nardo Escanilla en “Camino al Show”

Publicado

el

Nardo Escanilla viene transitando este 2023 con todo. El pasado fin de semana visitó a Pablo Layús en “Camino al Show” (sábados a las 15 horas en “El Doce TV” de Córdoba) y allí habló de todo.

Cabe recordar que, actualmente, Nardo presenta su unipersonal “Club Buenardo” en Stowaybar (Belgrano 815, Barrio Güemes) los martes a las 21.30 horas. Allí cada semana improvisa un show diferente, donde además interactúa con el público. “Hace muchísimos años que no improviso tanto como lo estoy haciendo ahora. Y eso es lo que me divierte”, contó Nardo al respecto. Pero esto no es todo. Nardo está haciendo también radio y televisión.

“Estoy trabajando mucho, por suerte”, contó iniciando la charla. También habló sobre su relación con las redes sociales. “No consumo yo redes, casi. Las uso. Nada más. Porque si yo consumo redes, y aparte hago lo que hago en las redes por mi trabajo, no podría soltar el teléfono nunca”, explicó Nardo. Y contó como lleva adelante su trabajo con las publicaciones que realiza constantemente. Por otra parte, también analizó junto a Pablo cómo es su aparición en buscadores y también habló puntualmente de su perfil en LinkedIn. “El Linkedin nunca lo entendí a nivel laboral”, explicó Nardo. Y agregó: “lo hice, lo armé porque pensé que iba a estar bueno, y después nunca más lo abrí”.

Sobre el final de la entrevista, Nardo se animó a realizar el “Desafío de la llamada” propuesto por Pablo. Una conversación imperdible.

Podés ver el programa con la entrevista completa acá:

Seguir leyendo

Entrevistas

Javier Miranda y el anillo de pantalla LED en el Estadio Madre de ciudades: la obra de la que habla el mundo

Publicado

el

Por

Argentina tuvo un debut soñado en el Mundial Sub-20: le ganó por 2 a 1 al campeón de Asia y se sacó de encima al rival más difícil del grupo. Pero lo del sábado no fue sólo fútbol. Javier Miranda es el empresario argentino que consiguió en tiempo récord, vestir el estadio de Santiago del Estero.

A veces, en la vida se necesita “un golpe de suerte”. Y el empresario porteño Javier Miranda (49), puede dar fe de esto. Porque en poco más de una semana consiguió algo impensado: revestir el Estadio Madre de Ciudades y quedar en la historia: el de Santiago del Estero es único en Sudamérica, uno de los pocos en el mundo, en tener un anillo de pantalla LED.

Pero para que esto pudiera pasar, varias cosas tuvieron que suceder en la previa. Y por obra del destino, acompañado con trabajo y sacrificio, todo se pudo dar. Como si el universo se hubiese confabulado para que el sábado 20 de mayo, una obra que trasciende la provincia del norte argentino, fue posible.

Profeta en su tierra. Javier, en la casa matriz de Grupo Uno LED en el partido de 3 de febrero. Para poder seguir vendiendo pantallas LED, decidió fabricarlas en Argentina.

Ese primer golpe de gracia ocurrió hace una década, cuando la imprenta de Miranda estaba por cerrar sus puertas y un llamado milagroso, pidió cotización “para una pantalla de LED”. “Esto es como vender gallinas y que te llamen para ver si vos les podes cotizar una tostadora”, rememora Javier entre risas.

Pero lo que en ese momento pareció “una cargada de Tangalanga”, fue el pedido que terminó salvando su empresa. “Me metí en Mercado Libre, busqué precio, lo coticé y gané una fortuna. Ese día dije: ‘¡A partir de ahora somos Grupo Uno LED!’”, confiesa este hombre que en lugar de cruzarse de brazos, hizo carne y propio ese proverbio chino que reza “Crisis es igual a oportunidad”.

“Es la historia de un amor”, podría cantar Luis Miguel en la oficina de la fábrica que Javier construyó en el partido de Tres de Febrero. Amor por el trabajo, por superarse, por salir adelante. Y esto es lo que transformó a este empresario en uno de los más importantes del país y de Sudamérica.

Porque cuando en Argentina se complicó el tema de las importaciones, Miranda viajó por el mundo, hizo estudios de mercado y de fabricación, y puso manos a la obra. Hoy tiene 80 empleados y con Grupo uno LED lleva instaladas más de 1.400 pantallas en toda Argentina. Como si esto fuera poco en el 2016, junto a otro socio, Juan Pablo Bastero (40), armaron Nexos Trading y hoy son los mayores distribuidores de pantallas LED y tecnología pensada para las iglesias evangélicas en el mundo:  ya equiparon a casi 900 iglesias en once países.

Inquieto, extrovertido, personalidad que lo llevó a convertirse en una especie de influencer o de gurú que hoy recorre el mundo dando charlas y congresos, en el año 2022 desembarcó con su mega stand en la Expográfika que se realizó en el Centro Costa Salguero. Ahí se dio el primer encuentro con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Enseguida pegaron buena onda y se pusieron a hablar de algo que a los dos los apasiona: el trabajo y la innovación.

“Me invitó a Santiago –relata Javier Miranda – y me propuso algo que había esperado toda la vida: hacer que su provincia sea la luz del mundo. Y así comenzó este sueño. Rápidamente arrancamos con las obras y en el mes de junio de este año, vamos a inaugurar una empresa que contará con 30 empleados y que en diciembre va a contratar a más de cien”.   

De estar eliminados a ser la sede del Mundial. Pero si algo le faltaba a esta historia era un giño del Barba. La Selección Argentina Sub-20 había hecho un muy mal campeonato sudamericano, perdió 1 a 0 con Colombia en el último partido y se quedó afuera del hexagonal para clasificar al Mundial de Indonesia. Pero el 29 de marzo, el milagro divino, por lo menos para nosotros. Debido a los conflictos políticos entre el país asiático e Israel, la FIFA decidió retirarle la organización de la Copa del Mundo.

El presidente de AFA Carlos Chiqui Tapia se movió como un rayo y ofreció que su país, el país campeón del Mundo en Qatar, sea  la nueva sede. Luego de varias deliberaciones, Gianni Infantino confirmó algo que para muchos era impensado unos meses atrás. Así, la Selección dirigida por Javier Mascherano se metió por la ventana al Mundial y el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, el Bicentenario de San Juan, el Malvinas Argentinas de Mendoza, y el Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero; fueron las plazas elegidas por la FIFA para que se lleve adelante esta fiesta del fútbol.

“A los pocos días de confirmarse, nos reunimos con Gerardo y me preguntó si podíamos conseguir iluminar el anillo del estadio. Y aunque teníamos que trabajar contra reloj, no lo dudé un segundo y le dije que sí”, asegura Javier Miranda. Y entre Buenos Aires y Santiago se fabricaron los 335 metros de pantalla LED que se necesitaron para completar la obra.

En total fueron 8 días en los que unas 26 personas trabajaron las 24 horas sin parar. Con la luz del sol y con la luz artificial del estadio. Y el viernes 19, un día antes del debut, se abrazaron y lloraron: “Fue maravilloso lo que conseguimos como equipo. Otra muestra de que los argentinos, cuando nos juntamos, somos imbatibles”, asegura el dueño de Grupo Uno LED.

-¿Dudó en algún momento?

-¡Nunca! Si bien sabíamos que iba a ser difícil, no podíamos fallar. Igual estamos acostumbrados a los grandes desafíos y hasta hoy, nunca fallamos.

-Imagino las dudas que tuvieron en su empresa cuando se decidieron a fabricar todo en Argentina. Muchos dicen que es imposible competir con un monstruo como China. ¿Cuál es el secreto del éxito?

-No sé si hay un secreto, pero sí te puedo decir que para intentar triunfar tenés que ponerle el cuerpo y el alma a lo que haces. Y te aclaro algo: no soy un tipo que crea en la suerte. La fortuna es una consecuencia de un acto. Yo soy un empresario que se levanta a las seis de la mañana y trabaja entre 12 y 14 horas todos los días, a veces, esto incluye los fines de semana. Eso y armar buenos equipos, sumado a definir para dónde queres ir en la vida, son alguna de las claves que te llevan al éxito.

-Este fin de semana estuvo en el palco disfrutando, charlando con la gente, sacándose fotos y… ¡con una zapatilla blanca y otra negra! ¿Eso de ser un personaje querido para muchos hace que el trabajo sea más llevadero?

-La verdad es que tener tanto feeling con las personas, no es algo que yo busqué. Se fue dando solo. Y si bien en un principio lo sufría hoy, como bien decís, lo hago con alegría. Muchas veces, cuando me encuentro con chicos desmotivados que piensan que no hay futuro en este país, les cuento que cuando yo era pibe, armaba barriletes con papeles de diarios y le escribía a Dios: ‘¿Podés verme? ¡Estoy acá!’.

-¿Siente que lo escuchó?

-Sí, hoy cuando miro todo lo que conseguí, entiendo que nunca se olvidó de mí nos cuenta Javier Miranda

Seguir leyendo

Camino al Show

Flavia Iros: “La prima hermana de la discriminación es la ignorancia”

Publicado

el

Flavia Iros

Flavia Iros es una destacada periodista de Córdoba. Nunca imaginó que su vida cambiaría gracias al nacimiento de su hija, Alma. Con una extensa trayectoria en los medios, Flavia se convirtió desde entonces en una increíble referente del periodismo inclusivo.

En redes sociales se presenta como “MAMÁ (Sí. Así, con mayúsculas) de Alma, y periodista”. Actualmente presenta micros sobre Diversidad e inclusión en Telefe y en las señales de radio de Cadena 3 de Córdoba. Y es una super mamá que disfruta, aprende y enseña con un entusiasmo digno de destacar.

El último sábado, fue invitada a “Camino al Show”, programa que conduce Pablo Layús a través de la señal de “El Doce TV” de Córdoba, y allí habló sobre este cambio positivo que tuvo en su vida y en su profesión. “Fue un cambio. Pero es como que mi dinámica a la hora de desarrollarme al aire es mas o menos la misma. Trato de no perder la liviandad, la gracia. Esto de transmitir algo tan complejo como la discapacidad en este segmento de diversidad, no quería hacerlo solemne”, contó en diálogo con Pablo Layús.

Flavia Iros destaca que la discapacidad “puede pasar… y también puede pasar que no te atraviesa. Y cuando no te atravesó en la vida, es un universo muy desconocido. Y no hay que enojarse. El que se enoja, pierde. Porque esto irrumpe en la vida, y te da una oportunidad. Una gran oportunidad”.

Por otra parte, Flavia Iros también destacó el cambio de paradigmas que hubo desde hace algunos años. Antes, la discapacidad era vista y marcada como “algo diferente”. Y se apartaba a quienes eran “distintos al promedio”. Gracias al cambio, a la difusión, y a las campañas de concientización que se llevan adelante respecto de diferentes tipos de discapacidades, hoy está más naturalizado y se tiene una mayor conciencia e integración.

Durante la entrevista, Flavia Iros destacó que la educación respecto de la discapacidad es muy importante. Preguntar, repreguntar, investigar e informarse. Y también remarcó que “es muy importante la bajada que hacemos los padres hacia los chicos. Las personas con discapacidad no son enfermos”.

“Yo hoy, realmente, soy una mamá muy feliz. Pero cuando a mí, hace 9 años, me decían ‘Ya vas a ver, la vas a elegir…’ yo decía ‘no me digan pelotudeces’. Y no es fácil hacer ese quiebre. Porque no estábamos instruídos” afirmó Flavia Iros.

Una entrevista imperdible, con anécdotas pero principalmente con muchas enseñanzas. Disfrutala completa acá:

Seguir leyendo

Tendencias

A %d blogueros les gusta esto: