Mirá las visitas especiales que tuvo el estreno de “Derechas" | Pablo Layús
Connect with us

Teatro

Mirá las visitas especiales que tuvo el estreno de “Derechas”

Publicado

el

En el día del padre se realizó el debut de la nueva obra de José María Muscari “Derechas, una comedia con comida”. En el estreno hubo entre el público algunas presencias destacadas.

El espectáculo que tiene la particularidad de realizarse al mediodía y con la gente comiendo y bebiendo en el ingreso a la sala del teatro Regina, además de marcar el debut teatral de Calu Rivero, quien el domingo recibió la visita de su familia: papá, mamá y hermana. La actriz dedicó la función a su papá Guillermo.

Fabian Vena no se perdió tampoco el estreno de su mujer Paula Morales a quien aplaudió de pie.

Conmovida hasta las lágrimas terminó Reina Reech de ver la función, felicitó a su hija Juana por su trabajo y al director y autor José Maria Muscari le dijo que era la mejor obra de su carrera.

Carolina Papaleo también estuvo acompañada por su hijo, su papá y su novio.

Cabe recordar que “Derechas”, se puede ver en el Regina los sábados y domingos 13 horas y lunes 21 horas.

Mirá las fotos:

 

Teatro

Opinión teatro: “Yo también me llamo Hokusai”.

Publicado

el

Los miércoles a las 22hs podes ver en el teatro Picadero, “Yo también me llamo Hokusai con Iván Hochman el protagonista de la serie de Fito Paez.

Opinión:

Una decepción total.

Cuando llegué al Picadero se notaba un clima de mucho entusiasmo, el restaurant del teatro estaba lleno de gente consumiendo, se percibía muy buena energía, me animaría a decir una gran algarabía por ver esta obra. La calle también estaba inundada de gente esperando poder entrar a la sala, pero los minutos fueron pasando, el boletero me anticipó que había un retraso y en vez de a las 21.30hs la obra iba a comenzar 22hs, pero la obra comenzó a las 22.45hs, más de una hora de retraso. Ya el clima no era igual, primero que a nadie le gusta esperar y menos tanto y segundo quienes vamos mucho al teatro sabemos que las obras tienen poco retraso. Hasta en algunas salas se comienza puntual y se cierran las puertas, es decir, llegas tarde y no podes entrar. La puntualidad teatral es respeto del artista a su público y del público al artista.

La idea de lanzar un unipersonal al mismo tiempo que se estrenó la serie de Fito Paez en Netflix, me pareció un acierto extraordinario, una jugada de marketing excelente para un actor joven que hasta ahora no tiene ni fama ni reconocimiento.

Pero para completar esta gran idea había que elegir una obra que haga destacar al actor y músico (porque también toca el piano) pero eso no sucedió.

Pasamos de una gran idea a un error garrafal. La obra es la nada misma, aburre y es pesada. No hay emoción, no hay drama y hay muy poco humor, nada.

Pensé que este unipersonal iba a ser utilizado para que el actor se destaque desde la actuación y tocando el piano. Pero ninguna de las dos cosas suceden. ¿Para que tener un piano de adorno y a un músico que lo toca tan poco? Si hay un piano que sea protagonista, si hay un actor haciendo un unipersonal que el texto y dicho actor sean los protagonistas. Pero nada de eso sucede.

Un paso en falso de un actor que tuvo la gran idea de hacer un unipersonal al mismo tiempo del lanzamiento de la serie que protagoniza, pero eligió mal la obra.

El contraste del comienzo y el final es el gran ejemplo de la noche: la algarabía y la energía positiva para querer entrar, se contrastó con al menos diez personas que cuando llegó el final de la obra huían rápido de la sala.

@campana_gabriel

Sinopsis

Luego de protagonizar la biopic de Fito Páez en Netflix, Iván Hochman recibe el llamado de un importante artista plástico que le recomienda aprovechar su esporádico minuto de fama para crear un unipersonal en el que demuestre sus “verdaderos dotes actorales”.
Para dicha misión, le pide ayuda a su mejor amigo de la infancia y juntos roban la obra “Yo también me llamo Hokusai”, que cuenta la historia de un escritor sin nombre al que lo deja la novia para irse a salvar el mundo.

Teatro Picadero

ADAPTACIÓN: Tomás Masariche e Ivan Hochman.

DISEÑO ESCENOGRAFÍA: Laura Copertino

DISEÑO GRAFICO: Luca Montefiore

DISEÑO ILUMINACIÓN: Matías Sendón

DISEÑO VESTUARIO: Laura Copertino

PRENSA: Eugenia Sarubbi y Santiago Barneda

FOTOGRAFÍA: Jazmín Robles

LIBRO: Jose Emilio Hernández Martín

DIRECCION: Tomas Masariche

COMUNICACION: Eugenia Sarubbi y Santiago Barneda

PRODUCCIÓN: Santiago Barneda

DISEÑO DE SONIDO: Maga Clavijo

DISEÑO DE VIDEO: Maga Clavijo

MENTOR: Ariel Mlynarzewicz

AUTOR DEL CUADRO: Ariel Mlynarzewicz

Seguir leyendo

General

Estrenó Plagio con actores de lujo en sus 4 versiones

Publicado

el

Inés Estevez, Malena Solda, Esther Goris, Nicolás Riera, César Bordón, Thelma Fardín, Diego Ramos y Nicolás Pauls estrenaron “PLAGIO, cuatro versiones del mismo amor”. Se trata de la nueva propuesta escrita por Mariela Asensio y Jose Maria Muscari que se puede ver en el Teatro Regina.

Cada dupla de actores que aceptó este desafío tuvo su estreno a sala llena y con aplausos de pie.

La historia de Plagio es la misma en las cuatro versiones y en todas la dirección es de Muscari. Un candidato a presidente/a (Estévez, Goris, Bordón, Ramos) con familia tradicional, que tiene a su asesor/a (Pauls, Fardín, Riera, Solda) como amante. Ambos transitan la obra por diferentes sensaciones, emociones y situaciones. La diferencia se da en que hay amor entre mujeres, amor entre hombres y amor con diferencia de edad según la versión. Hay pasión, sexo, escenas jugadas, romanticismo y también mucho humor en Plagio.

Lo interesante de la propuesta es que los espectadores pueden elegir qué versión ver. El amor entre mujeres llega con Inés Estévez y Malena Solda, quienes le dan vida a Rebeca y Sofía los viernes, sábados y domingos. La pareja de hombres la componen Diego Ramos (Martiniano) y Nicolás Pauls (Tomás), que suben a escena los martes y miércoles.

Esther Goris y Nicolás Riera son Lucrecia y Joaquín los viernes, sábados y domingos. Y César Bordón y Thelma Fardín, son los actores que le dan vida a Guido y Mía. fueños un vínculo de amor y traiciones en una relacion heterosexual donde la diferencia de edad está presente, los domingos 21.30 horas.

Muscari apuesta a una propuesta diferente una vez más, para incomodar, motivar y hacer pensar “¿Qué amamos cuándo amamos? ¿Uno ama más que el otro?”. La propuesta llegó a la cartelera porteña de la mano de Paola Luttini para PRONOIA PRODUCCIONES y realizan 9 funciones semanales.

Las entradas están a la venta en boletería del teatro o en Plateanet https://linktr.ee/obraplagio

Cabe destacar que los espectadores pueden adquirir un pase con descuento para ver todas las versiones de Plagio.

Seguir leyendo

Lo último

La guerra menos pensada entre dos obras

Publicado

el

Dos obras que comparten la misma sala teatral en calle Corrientes estarían en pie de guerra. Una primera figura no tiene intenciones de cruzarse con los artistas que protagonizan la otra propuesta teatral. Así lo confirmaron este lunes en el programa Intrusos.

Se trata de Martín Bossi quien no quiere cruzarse con los muñecos (y los artistas dentro de sus trajes) que conforman La Granja de Zenón.

En el marco de la sección Pim Pom de noticias, Marcela Tauro contó que todo se circunscribe en el teatro Astral. Este fin de semana debutó La Granja de Zenón que hace funciones por la tarde y por la noche se presenta Martín Bossi.

Aunque Tauro aseveró que ambas partes lo desmentirán, dio detalles de la guerra menos pensada. Al parecer, Debora, asistente de Bossi, le comunicó a Fede, jefe de vestuario de La Granja de Zenón la decisión del actor e imitador.

La razón del malestar de Bossi

“A partir de ahora no puede utilizar el pasillo de la izquierda. Porque acá hay una sola figura en la calle Corrientes, que llena teatros, y necesita tranquilidad y no quieren ruidos”, habría sido la comunicación que tuvieron ambos.

Aparentemente, el mensaje fue que Bossi no quiere cruzarse con los muñecos. También pidió tranquilidad para poder hacerse masajes previo a las funciones en el teatro Astral, y la salida de los artistas no le permitiría lograr esa calma. “El camarín de Bossi está sobre el pasillo izquierdo”, aportó el panelista Guido Záffora.

“No quiere ruidos ni que lo miren a la cara”, expresó Tauro sobre Bossi. Y Záffora agregó que también le molesta que los infantiles siempre fueron tema de conflicto con las obras nocturnas. “Dejan la sala toda sucia, mucha gaseosa y mucho pochoclo y llena de papelitos que so los que tiran al final”, graficó.

Seguir leyendo

Tendencias

A %d blogueros les gusta esto: