Recientemente, se ha hecho viral el perfil de una joven, aparentemente de origen polaco, en donde se publica que ella dice ser Madeleine McCann, desaparecida en 2007 cuando solo tenía tres años de edad.
Ahora bien, en un video compartido en la cuenta de Instagram de la joven, esta asegura que no tiene conocimiento de su verdadera edad, identidad o procedencia. Sin embargo, en el clip asegura que tiene alrededor de 21 años, edad cercana a la que tendría hoy Madeleine McCann, ya que la menor desaparecida cumpliría el 12 de mayo de este año, 20 años.
Existe una cuenta de Instagram que va registrando los posibles cambios de la joven. Miralo Acá
La joven, en su video, dice tener ciertos rasgos físicos y marcas en su cuerpo que dan señal que ella sería la niña británica desaparecida. En ese mismo sentido, la mujer del perfil en Instagram dice tener una peca en las piernas y un punto en el ojo, mismas señales que la niña desaparecida en 2007.
En la descripción del video, el cual ya cuenta con más de 1.3 millones de reproducciones, la joven dice: “Ayúdenme, necesito hablar con Kate y Gerry McCann. Creo que puedo ser Madeleine. Necesito una prueba de ADN. Los investigadores de la policía del Reino Unido y Polonia intentan ignorarme”.
Anthony Shnayderman tiene ese raro instinto y capacidad para crear y gestionar nuevos negocios exitosos. Durante los primeros años universitarios de Anthony, comenzó a ascender a varios clubes y negocios en toda la universidad, y continuó después de graduarse. Se le ofrecieron muchos trabajos de salario inicial, pero ninguno que le apasiona.
Anthony es conocido por proveer el servicio de conserjería de gama alta más grande de sus alrededores. Sus clientes le confían en todos los aspectos de las necesidades de servicio y entretenimiento. Ninguna tarea es demasiado grande o demasiado pequeña. No se puede igualar la dedicación de su equipo a proporcionar un servicio sin igual.
Anthony Shnayderman cuenta con experiencia en la creación de múltiples negocios, los años de conocimiento y ensayo y error de Anthony lo han llevado a la cima de su industria. Habiendo ganado un gran número de seguidores debido a su impulso y dedicación.
Actualmente se encuentra a cargo de la sección VIP del Zoológico Electrónico, el festival más grande en Nueva York.
Como adicional también está gestionando el lanzamiento de sus proyectos crypto pero por el momento se encuentra desarrollando y trabajando en un club social el cual funciona como una membresía que permite acceder a eventos a nivel mundial así como también conserjería de viajes.
Tomás Oviedo, un joven de 22 años que en tal corta edad ya fue youtuber (junto al famoso team de Yao Cabrera), influencer -con 105 mil seguidores-, fundó su propia agencia, se compró el auto de sus sueños y ahora su firma tiene 4 sucursales y una gran cantidad de jóvenes que trabajan para él. Vivió en México un año, tuvo la oportunidad de trabajar con artistas como L-Gante y explica a PERFIL cómo es ser uno de esos jóvenes que tienen el trabajo más buscado. Es difícil hablar de “los jóvenes” siendo uno de 22 años, pero Tomás ya es todo un empresario, y recuerda que todo comenzó a sus 15 años. “Mi faceta de influencer nace por allá en el 2015, utilizando redes sociales como Facebook donde empecé a crecer en seguidores solo por ser popular en mi ciudad, aprovechando esos seguidores empecé a grabar videos para YouTube como los del estilo de bromas, beso o cachetada, 24 horas y poco a poco me fui haciendo conocido. De esa forma nació mi faceta de influencer”.
-¿Hoy de qué vivís, cuáles son tus ingresos?
-Viví en su momento de lo que ganaba como influencer, por publicidades con marcas, canjes, y demás colaboraciones pero mi mayor ingreso hoy en día es el marketing digital, y más gracias a mi empresa Shark Company que logré expandir con mucho esfuerzo y dedicación.
-¿O sea que comenzaste haciendo algo de plata como influencer pero más te gusta venderle el servicio de transformar a clientes en influencers?
-Sí, me dedico 100% al marketing digital y negocios en redes sociales, no podría hacer otra cosa que no sea relacionada con el mundo digital.
-Creés que este es un trabajo para toda la vida o pensás que a este ritmo vas a tener que reinventarte para el futuro?
-Como quien dice, nada es para siempre. Por eso es bueno saber reinventarse, creo que los negocios digitales van a revolucionar el mundo pero siempre hay que saberse adaptar a los nuevos negocios que vayan surgiendo dentro del mundo digital, por eso hay que estar siempre actualizado e ir mejorando, aprendiendo nuevos conocimientos, innovando. Sé que una nueva red social saldrá pronto o algo nuevo pasará en el mundo digital.
-¿Cómo nació Shark Company?
-Shark Company nació en base a mi grupo de amigos más cercanos y personas que estuvieron en este negocio previamente. Siempre me gustaron los tiburones… entonces decidí ponerle ese nombre a la empresa, empezamos trabajando en un departamento de ‘2×2’, que era incómodo, casi no entrábamos, pero pudimos desarrollarnos bien. Yo les transmití todos mis conocimientos al grupo que formé de gente cercana y de confianza, entonces fuimos incorporando más gente a medida que nos estaba yendo bien hasta que nos mudamos a una mansión y ahí fue la gran expansión de Shark Company, incorporamos muchísima gente y a los que les había enseñado todo ahora le enseñan a más gente. Hoy en día la empresa cuenta con 4 sucursales y vamos por más.
Humor, reflexión y talento que invita al debate. Y todo por el mismo precio… 0 pesos. Los Perchas es el nuevo dueto de humor que llegó para quedarse y tiene un propósito concreto: asesinar al despertador de los lunes.
A estos primos hermanos -que empezaron jugando, hace muchos años atrás- los sigue en la red una comunidad de más de medio millón que ríe, se emociona y debate con sus desopilates sketchs que tienen temáticas tan reales como exasperantes.
De situaciones cotidianas, Los Perchas hacen un rito de humor apostando a los planteos más vicerales: ¿sólo cuando no tenemos intereses podemos darnos el gusto de ser auténticos?, ¿Las relaciones son como una fogata, demasiado interés las ahoga y mucha distancia las mata?
Los Perchas en primera persona
“Con mi primo una noche nos dimos la mano e hicimos el trato de empezar con esto juntos… Arrancamos con un celular pegado a la pared con cinta y que ofició de cámara pero haciendo comedia, sin mensaje”, contaron los humoristas.
“Hasta que un día hicimos el video de El lunes, donde hablamos del famoso odio que le tenemos al lunes, cuando arranca la semana, donde el lunes te hace ver que estabas equivocado, que no era el lunes lo que molestaba sino lo que había decidido…”, plantearon los artistas.
“Eso generó un quiebre en nuestras filmaciones porque vimos que era lo que nos gustaba hacer y que la gente lo había recibido como lo habíamos soñado. Desde ahí, empezamos a perfecccionarnos cada vez más con cámara de filmar, con trípode, con micrófono, con trabajo de edición”, explicaron Los Perchas.
“Nosotros nos enfocamos en la vida misma, tocamos los temas que nos pasan a todos. Le damos una vuelta de rosca con humor y dejamos un mensaje que, por suerte, le llega a la gente y lo están recibiendo de una manera muy linda”, se sinceró el dueto.
“Este año vamos a arrancar con presentaciones teatrales… Antes de fin de año vamos a estar estrenando con las historias Perchas…”, anunciaron los artistas a los que, a diario, lo siguen miles de usuarios en Facebook, Instagram y You Tube.