La Fundación Empujar celebró su décimo aniversario | Pablo Layús
Connect with us

Eventos

La Fundación Empujar celebró su décimo aniversario

Publicado

el

La Fundación Empujar (Empresas Unidas por Jóvenes de Argentina) celebró su décimo aniversario con un recital en la Comunidad Amijai, en Belgrano. Del festejo participaron artistas consagrados. Karina “La Princesita”, Rodrigo Tapari, Nahuel Pennisi y Patricia Sosa, quienes bajo la dirección de Lito Vitale, aportaron su música para festejar los logros de esta organización, que brinda, con mucho éxito y reconocimiento nacional, programas de capacitación e inclusión laboral juvenil.  

El encuentro reunió a profesionales, personas voluntarias, donantes y jóvenes que participan o participaron de los programas de la Fundación Empujar. Comenzó con una introducción musical a cargo de Lito Vitale y la proyección de un video que repasó los principales hitos de estos 10 años desde el nacimiento de la Fundación. Fue en 2013, cuando un grupo de empresarios de Argentina, convencidos de la necesidad de construir una sociedad mejor, adoptaron como misión el mejorar las condiciones para que la juventud consiga empleo formal y de calidad.

Sobre el encuentro

El presidente del Consejo de Administración de la Fundación Empujar, Fernando Shalom, compartió unas palabras. Y luego de agradecer a la comunidad presente por su esfuerzo y compromiso en esta década, aseguró que no hay país próspero sin igualdad de oportunidades para sus habitantes. 

“Esto es lo que buscamos, que nuestro esfuerzo, que la contención y la capacitación que brindamos se transforme en oportunidades concretas para los jóvenes. Amigos y amigas: lo estamos logrando”, sostuvo.

En uno de los pasajes más emotivos de su discurso, Shalom afirmó que “hay gente que te empuja y te hace caer. Pero también hay gente que te empuja para que no caigas a un pozo. Hay gente que te empuja al fracaso. Pero también hay gente que te empuja hacia delante. Hay gente que te empuja para pasar primero. Pero hay gente que te empuja para que no te quedes atrás. Todos nosotros elegimos la segunda opción. Esa en la que la palabra empujar es casi un sinónimo del amor”.

Posteriormente, Shalom comunicó una gran noticia: la declaración, por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, de Interés Educativo y de Desarrollo Económico y Políticas de Empleo para jóvenes, a la tarea que realiza Empujar. Y también, convocó a los expresidentes de Empujar, Héctor Polakoff y Javier Chornik, para que compartieran el escenario con él y recibieran la primera edición de un libro que repasa los primeros diez años de Empujar. Los ejemplares fueron entregados por Rosita Soria, una egresada de 2013 y Santiago Villaba, egresado en 2023.

Un festejo a toda música

Acto seguido, se dio inicio al show musical, que comenzó con la participación de Nahuel Pennisi, quien tocó y cantó éxitos locales e internacionales como “Universo paralelo”, “Toco y me voy”, “Ojalá” y “Mundo”. Durante su presentación, Pennisi aseguró que disfrutaba de “estar acompañado de tantos sueños” y que “el nombre de esta Fundación inspira muchas cosas”. Rodeado de aplausos, el cantante aseguró que ellos, desde el escenario, estaban “empujando desde la música”.

Luego, llegó el turno de Patricia Sosa, quién comenzó su repertorio con “Si bastasen un par de canciones”. Luego, agradeció la invitación de Empujar a participar de “esta fiesta”, ya que consideraba que formar parte era “como una misión”. Sosa destacó la tarea de los y las artistas que “prestan servicio”, ya que ellos deben “plantar semillas de amor y solidaridad” a través de “su canto y su música”. La cantante, muy aplaudida, cantó también “Estamos en acción”, “Mundo sin violencia” y “Aprender a volar”.

Más tarde subió al escenario Rodrigo Tapari, quién manifestó que era “un honor estar acá compartiendo y empujando”. El repertorio de Tapari incluyó éxitos como “Fue difícil” o “Es tan grande este amor” y también clásicos del rock nacional como “Rezo por vos” y “Seminare”. Antes de retirarse, el cantante dijo que sentía que estaba siendo parte de un espacio “muy especial” y destacó que todos los presentes eran “eslabones en esta cadena donde todos necesitamos que nos empujen y que haya gente alrededor tuyo que nos diga vamos para adelante”.

Después, ingresó al escenario Karina “La Princesita”, momento en el cual los y las asistentes al aniversario se encontraban completamente de pie. Karina cantó “Ya no hay forma de pedir perdón”, “Paisaje”, “Corazón Mentiroso” y “Con la misma moneda”, antes de ser acompañada por todos los artistas para un cierre conjunto con “Himno de mi corazón” y un bis, a pedido del público, de “Seminare”. Para ese entonces, el clima de emoción y festejo era total. Y concluyó con un aplauso compartido del público hacia los artistas, y de los artistas hacia el público.

El reconocimiento de los artistas a la Fundación

Tras el show, Patricia Sosa destacó la labor de la Fundación Empujar y “que todo lo que se logra se consigue cuando estamos unidos. Separados es poquita la fuerza que podamos hacer, pero juntos tiramos para adelante y logramos cosas maravillosas”.

Rodrigo Tapari, en tanto, declaró tras el encuentro que “estar presente junto a Fundación Empujar es un compromiso que va más allá de la música”. Y que “es una oportunidad que tenemos todos nosotros de hacer una diferencia real en la vida de quienes más nos necesitan”.

Sobre la Fundación Empujar

La Fundación Empujar es una organización sin fines de lucro formada por empresas de Argentina. Nació en 2013 y su nombre, aparte de hacer referencia a un verbo en infinitivo, lleva dentro este significado: Empresas Unidas por jóvenes de Argentina.

El propósito de la Fundación Empujar es mejorar el país construyendo un puente entre la sociedad civil y el mundo empresarial que permita inspirar y liberar el potencial de jóvenes de entornos vulnerables a través de la cultura del trabajo.

Además, la misión de la Fundación Empujar es generar una red de empresas y personas comprometidas que permitan articular iniciativas. El objetivo es lograr el ingreso al mundo del trabajo formal de jóvenes de entornos vulnerables. Permitiendo el ascenso social, empoderando al individuo, transmitiendo valores y la cultura del trabajo y del esfuerzo.

Para 2023, la Fundación Empujar tiene como objetivo capacitar a más de 1.000 jóvenes distribuidos en 18 sedes de capacitación. En la zona de AMBA, Cuyo (Mendoza y San Juan), Neuquén y Rosario. Además se encuentra desarrollando nuevas sedes en otras provincias.

Cabe destacar que, en 10 años, la Fundación Empujar ya capacitó a más de 3.121 jóvenes. Y tiene una red de más de 1.500 personas voluntarias por año. Al mismo tiempo, más de 500 empresas forman parte de la comunidad apoyando sus programas con donaciones, primer empleo, y voluntariado corporativo.

Eventos

Kobi Lichtenstein presenta su quinto libro

Publicado

el

Kobi Lichtenstein es un maestro israelí-brasileño de krav maga que introdujo esta técnica en América del Sur. Es el Presidente de la Federación Sudamericana de Krav Maga.

Discipulo directo de Imi Lichtenfeld (creador del Krav Magá),  Kobi presentará su quinto libro. Se trata de la biografia del creador del Krav Maga, Imi Lichtestein. 

El interés en este documento radica en que no hay info biografica tan directa y completa. Por eso, es un libro que puede resultar de interés para toda la comunidad.

En poco más de 400 páginas, la publicación aborda la historia de la práctica creada por Imi desde el punto de vista del autor, que fue su alumno en sus primeros años de vida. Ilustrado con imágenes y orientaciones sobre las técnicas utilizadas por el método, los escritos también incluyen un registro histórico que se remonta a los orígenes del Krav Maga, en contextos que describen, incluso, el propósito de la creación y difusión del método de defensa que cada vez gana más adeptos en el país.

La presentación de este quinto libro de Kobi Lichtenstein se hará esre viernes, 17 de Noviembre, a las 19.30 hs en Miguel B Sanchez 1050 (CENARD. Centro deportivo de Alto Rendimiento).

Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Federacion Sudamericana de Krav Magá en Bs As al Instagram @kravmaga.ar

Seguir leyendo

Eventos

Sebastián Pedrón y Delfina Sciannamea: Casamiento y gran fiesta

Publicado

el

Sebastián Pedrón y Delfina Sciannamea: Casamiento y gran fiesta

Sebastián Pedrón – director de las radios del Grupo Indalo – se casó con la locutora María Delfina Sciannamea el pasado sábado 11.

Se conocieron en la radio y tras dos años de noviazgo, que mantuvieron con muy bajo perfil,  el amor no tardó en llegar.

Coronaron el amor con una fiesta inolvidable. Plagada de invitados y famosos. Gustavo Sylvestre, Juan Di Natale, Jorge Rial, Estefania Pouso y Diego Arvilly, entre otros.

Juan Carlos Molina, recnocido sacerdote, encabezó una ceremonia que emocionó a los presentes. Sin embargo, eso fue solo el comienzo. Los novios pensaron una fiesta disruptiva.

Como el vals, acompañado por un flamenco en la voz de la cantante Argentina Cádiz

Más tarde los invitados no se privaron de una excelente coctelería y un gran catering. Luego la pista estalló con la presencia de Amar Azul en vivo

Eso no fue todo. Cuando la gente creyó que solo restaba la mesa dulce y el fin de fiesta, apareció en el escenario la Cobra, Jimena Barón, que cantó y bailó con los invitados arriba del escenario.

La fiesta no decayó nunca. Más tarde  fue el turno del dj Villa Diamante quien se destacó con una tanda de música, mientras los invitados acompañaron con caretas de personajes y los novios disparando pistolas llenas de jagger.

Luego con las primeras luces del amanecer fue el turno del carnaval electrónico. Los invitados   con unas gafas al estilo Daft Punk deliraron de felicidad en la pista de baile.

Seguir leyendo

Eventos

“Haciendo Lío en la Periferia”, en la Universiad Nacional de Córdoba

Publicado

el

“Haciendo Lío en la Periferia” es un espacio de reflexión y canción que encuentra su fundamento en el llamado del Papa Francisco hacia una “Iglesia en Salida” y pretende ser un ámbito de “encuentro”.

El Padre Luis Zazano y el cantante Maxi Larghi, harán lo suyo. Así, a través de charlas y melodías, invitarán a reflexionar sobre la realidad de la persona y su relación con Dios.

Como momento central del encuentro de “Haciendo Lío en la Periferia”, se desarrollará una entrevista a un invitado especial, que, a través de su testimonio y algunas vivencias contadas en tono coloquial, permitirán que el mensaje de Jesús llegue de manera amena y en primera persona.

En este caso, el encuentro de “Haciendo Lío en la Periferia” tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba (Obispo Trejo 323, Córdoba) el martes 21 de Noviembre a las 19.30 horas.

Para mayor información, los interesados pueden contactarse con Luis Cabrera al (351) 209-9276 o a través de la web de Maria Studios (https://www.mariastudios.org).

Pbro. Luis Zazano:

El nombre de Luis Zazano es mundialmente conocido. Aunque apenas tiene 39 años, su historia de vida ha sido desde que se ordenó como sacerdote una revelación. Se define como “influencer del de arriba” y usa las redes sociales o cuánto canal de comunicación esté a su alcance para evangelizar.

Luis es reconocido por los mensajes que graba cada mañana, audios con los cuales difunde el Evangelio y mediante los cuales ha logrado fundar Misioneros Digitales Católicos, una comunidad formada por laicos de varios países. La asociación hoy tiene miembros en Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Colombia y Europa. Y no solo funciona por los audios de Whats App, sino que además mediante convenio con universidades, se dictan cursos y capacitaciones a distancia.

https://misionerosdigitales.com/

Maxi Larghi, cantante católico

Maxi nació en el Valle de Traslasierra, en la provincia de Córdoba (Argentina) en una familia donde Dios y la música impregnaron cada momento de su infancia.

Compositor con un estilo musical particular y miles de reproducciones en Spotify, Maxi Larghi busca llevar a Dios a las personas a través de sus canciones, autor de los discos
Soy Nazareno, Sal y Luz y Llena este Lugar.

“Todos mis álbumes fueron del género de alabanza, de adoración, y este nuevo sería una cosa completamente diferente. Ahora quiero ir por otro lado, me siento llamado a tirar
muros y echar puentes. La música llega a donde no llegan las predicas y la escritura. Estoy trabajando en un nuevo disco, Periferia. Sé que haber experimentado a Jesús es lo mejor que me paso en la vida. La música que vengo haciendo hasta ahora es lo más profundo que tengo en el corazón, pero no entra en la gente que no conoce a Jesús, es como si hablara otro idioma. Por eso me siento llamado a hacer un disco que pueda conectar con ellos”

https://www.youtube.com/@maxilarghioficial4577

Seguir leyendo

Tendencias

A %d blogueros les gusta esto:
//Clever // Clever