Juan Acosta se suma a AM540 | Pablo Layús
Connect with us

Radio

Juan Acosta se suma a AM540

Publicado

el

El actor y humorista se suma a la frecuencia los días domingo. Este fin de semana próximo será el debut. Estará acompañando a Silvio Klein con su humor y también con su visión política del país

AM540 sigue creciendo con una excelente programación con la noticia como eje central

General

Día de la Radio: ¿sabías que nació en Argentina?

Publicado

el

Hoy se conmemora el “Día de la Radio”. Y es que hace exactamente 103 años, el 27 de Agosto de 1920, un grupo de amigos llamados “Los Locos de la Azotea” realizaban la primera transmisión radial. Para conocer los detalles de esta historia, compartimos esta nota de Sergio De Caro. Locutor Nacional, periodista y productor de “Las dos Caras”.

¿Sabías que la radio nació en Argentina?

Hace ciento tres años los “locos de la Azotea” realizaban en Buenos Aires la primera transmisión de radio del mundo. El 27 de agosto de 1920 transmitieron la Opera Parsifal que fue captada por no más de 25 personas

Enrique era médico, Luis, Cesar y Miguel, estudiaban medicina. Pero tenían una vocación, una inquietud que iba más allá de las fronteras de la anatomía. Estaban atraídos y obsesionados por una materia que en aquellos tiempos estaba en pleno desarrollo, la comunicación inalámbrica.

A fines del siglo XIX James Maxell había establecido la teoría de las ondas electromagnéticas que años más tarde llevó a la práctica e hizo realidad Heinrich Hertz. En homenaje a este físico alemán pasaron a llamarse ondas “herzianas”. Fueron varios los investigadores que hicieron sus aportes a la comunicación “sin hilos” como Eduard Branly, Nikola Tesla, Alexander Popoff, entre otros. Hasta que el 1901 el italiano Guillermo Marconi, que había logrado transmitir señales radioeléctricas captadas por antenas aéreas, realiza una transmisión entre Inglaterra y EEUU. Así por primera vez las ondas hertzianas cruzaban el océano Atlántico para unir dos continentes.

Día de la Radio

Esa comunicación radial tuvo su papel protagónico en distintos acontecimientos históricos. La primera guerra mundial, y el hundimiento del majestuoso buque de pasajeros Titanic que permitió salvar centenares de personas al enviar el mensaje de socorro S.O.S (save our soul – salven nuestra alma), y fue captado por la nave Carpathia que inmediatamente acudió en su ayuda.

Esa radio, que se utilizaba para fines determinados, con comunicaciones cortas y específicas, sufrió una transformación a mediadios de 1920. Los argentinos Enrique Telémaco Susini, Luis Romero Carranza, Miguel Mujica y Cesar Guerrico, que eran aficionados a las comunicaciones, pensaron que la radio podía tener un fin pacífico, de integración, con contenidos culturales. Un servicio a la comunidad y de manera permanente.

Entusiasmados con la idea, el 27 de agosto de aquel año, instalaron un transmisor en la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. Colocaron un micrófono en la sala y transmitieron la Opera Parsifal de Richard Wagner, inaugurando así la Radiodifusión mundial como la conocemos hoy. Con música, noticias, entrevistas, humor, y la fundamental y necesaria participación de los oyentes.

Día de la Radio

Aquella noche al comenzar la transmisión Enrique Susini dijo: “Señoras y Señores… La Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, “Parsifal”. Con la actuación del tenor Maestri, la soprano argentina Sara Cesar, el barítono Rossi Moralli y los bajos Chirino y Paggi. Todos bajo la dirección de Felix Von Wingartner, secundado por el coro y orquesta del Teatro Constanzi de Roma”.
No hay registro original de esa transmisión. “Estaban preocupados por transmitir y no por grabar”, me afirmó Alicia Susini, la última esposa del pionero, en una entrevista que le realice en 2003. Lo que sí se encuentra en las redes es una recreación de esa frase historica grabada por el locutor Pascual Menutti. Y editada por el operador Ricardo González que se realizó en Radio Mitre para un Congreso de Radio en 1992.

Desde aquel día histórico, 27 de agosto de 1920, los “locos de la azotea” no dejaron de transmitir, lo hicieron sin solución de continuidad. Todas las noches emitían conciertos que escuchaban unos pocos escuchas con aparatos “a galena”. Transmisiones en las que el mismo Susini interpretaba en distintos idiomas y con diferentes seudónimos. Obras de la lírica internacional, porque además de médico era músico y cantante.

EEUU intentó arrogarse el carácter de país fundador de la radiodifusión pero su transmisión careció de los requisitos necesarios para serlo. Fué un mensaje corto, con fines específicamente electorales y no tuvo continuidad. Además ocurrió en noviembre, tres meses despues que la transmision argentina.

Otra fecha que se presta a confusión es el 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, establecido por Naciones Unidas. Fue instituido por el organismo internacional en conmemoración de la primera radio de la ONU, inaugurada en 1946.

Desde su nacimiento hasta estos días, muchas radios desaparecieron y otras siguen “al aire”. Algunas conservan su nombre original y otras no. En 1921 se otorgó la primera licencia para emisora de radio a “Teatro Coliseo”. En 1922 aparecieron “Radio Brusa”, (La Red); “Radio Sudamérica”, (Radio Mitre) financiada por los fabricantes de aparatos receptores. También “Radio Cultura”, la primera emisora comercial, con avisos publicitarios.

Día de la Radio

1923 “Teatro Gran Splendid” (Radio Splendid, hoy La 990). 1927 Radio Municipal actualmente Radio de la Ciudad que supo tener orquesta estable y su propio elenco de radioteatro. En 1928 salió al aire “Muebles Diaz” (Radio Rivadavia), en 1929 “Radio Porteña” (Radio Continental). Y en 1931 “Casa América” (Radio Del Plata). En 1935 se inaugura Radio “El Mundo” desde el primer edificio construido para radio. Radio Provincia de Buenos Aires, se fundó en 1937. Y ese mismo año, Estación de Radiodifusión del Estado (Radio Nacional), entre otras, a lo largo de la historia.

Es un nuevo aniversario de la Radiodifusión y sobran motivos para celebrarlo: Nació en Argentina. Durante más cien años resistió al avance de otros formatos audiovisuales como la televisión y la comunicación digital, sin perder su lugar y su magia. Y porque en la actualidad, durante la pandemia mundial, y siempre, será un servicio de comunicación esencial, de información, entretenimiento y compañía. La radio integra, iguala, nos permite imaginar, soñar , ilusionar…

Por Sergio De Caro
Locutor Nacional / Periodista
Productor Las dos Caras

Seguir leyendo

Lo último

Viviana Canosa le dio una primicia a Ángel de Brito

Publicado

el

Los periodistas Ángel de Brito y Viviana Canosa coincidieron en “El Pase”, el espacio entre los últimos segundos del programa radial de Yanina Latorre, y que antecede a Canosa en ‘El Observador.

Allí, Viviana le contó a Ángel, su más reciente propuesta laboral: “Me acaban de llamar para hacer stand up, con dos periodistas muy reconocidos… Esto es una primicia”.

Luego, brindó detalles de los periodistas que la acompañarían en el proyecto: “Uno trabaja en mi canal en ‘La Nación+’ y el otro en América. Los dos hombres… Acabo de llamar a Eduardo Feimann y le acabo de decir, ¿Vos cerraste?… Y yo le dije, díganme que onda. Porque viste que es típico que vos decía yo acepto si viene él…”, contó.

En ese momento, Ángel consultó: “¿Eduardo Feinmann, Viviana Canosa y Baby Etchecopar?” y ella le confirmó los nombres, sin embargo aclaró que por ahora es solo una propuesta y que ella se reunirá el lunes para conocer los detalles.

Por otro lado, Ángel indicó: “Si, es un trío power, es más tentador que bancártela sola”.

Además, Ángel aprovechó para consultarle a Canosa cómo se lleva con Baby, a lo que ella respondió: “Me llevo re bien, competimos, pero yo me estoy llevando bien con todos el mundo Ángel”.

Y continuó: “No estoy con ganas de pelearme con la gente. Ya con el quilombo que tenemos en el país hay que pelearse con los políticos no con los colegas”.

Sobre la fecha del proyecto, Viviana indicó: “Para después de las PASO supongo” y agregó: “Esto que acabo de contar es una primicia, me van a matar. Yo le dije, mirá yo nunca lo hice”.

Y finalizó: “Supongo que hará cada uno un stand up de actualidad… Yo me junto el lunes con el empresario a las dos de la tarde y después vengo para acá y te lo cuento”.

Seguir leyendo

Lo último

El Negro Oro regresa a Radio 10

Publicado

el

Por

El Negro Oro regresa a la radio en Argentina. Y vuelve a su gran amor, Radio 10. El horario será de 12 a 14hs buscando posicionar a la emisora.

Radio 10 está tercera y en ese horario estaba Jorge Rial quien debe atender su estado de salud.

Óscar González Oro, reconocido periodista y comunicador argentino, ha dejado una profunda huella en el mundo de la radio a lo largo de su destacada carrera.

Con su inconfundible estilo y su compromiso con la verdad, González Oro se ha convertido en un referente para muchos en la industria de la comunicación. Y por eso está bueno su regreso

Desde sus inicios en la radio, Óscar González Oro demostró un talento innato para conectar con su audiencia. Su voz carismática y su capacidad para expresar ideas de forma clara y concisa le ganaron rápidamente el cariño de los oyentes.

Durante décadas, se convirtió en una presencia constante en los hogares argentinos a través de programas radiales de gran éxito.

Conocido también como “El Negro Oro”, González Oro ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas plataformas de comunicación. Además de la radio, incursionó en la televisión y las redes sociales, ampliando su alcance y consolidando su marca personal.

Su capacidad para reinventarse y mantenerse vigente en un entorno mediático en constante evolución es una muestra de su talento y versatilidad.

Pero más allá de su éxito profesional, Óscar González Oro ha dejado su marca por su compromiso con causas sociales y su lucha por la igualdad y la justicia.

Ha utilizado su plataforma para concientizar sobre temas como la discriminación, los derechos de la comunidad LGBTQ+ y la importancia de la diversidad en la sociedad. Su voz se ha convertido en un símbolo de lucha y de inspiración para aquellos que buscan un cambio positivo.

Seguir leyendo

Tendencias

A %d blogueros les gusta esto:
//Clever // Clever