El Festival SOIJar llega a Chascomús | Pablo Layús
Connect with us

Eventos

El Festival SOIJar llega a Chascomús

Publicado

el

El Festival SOIJAr 2023 cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Del 21 al 27 de febrero la ciudad de Chascomús será la sede de la séptima edición de este encuentro. Convocará a más de 500 jóvenes músicos de todo el país.

Durante una semana, niños, niñas, jóvenes y líderes de las 24 provincias, que eligen la música como instrumento de crecimiento personal y comunitario, y con la participación de invitados especiales de relieve internacional, compartirán una agenda orientada a proyectar las capacidades individuales y colectivas de instrumentistas, referentes y agrupaciones musicales del país, mediante capacitaciones a cargo de referentes de las principales orquestas del país.

El Festival SOIJAr

Programación del Festival:

GALA LÍRICA DE APERTURA: (Martes 21 a las 19.30 en el Parque Libres del Sur) A cargo de la Orquesta Escuela de Chascomús, en su rol de anfitriona, más “embajadores / multiplicadores” de todo el país. Bajo la dirección del maestro Carlos Vieu, y con la participación de la soprano Marina Silva, la mezzo-soprano Alejandra Malvino, el tenor Enrique Folger y el barítono Ricardo Crampton, que actualmente integra la Compagina d’Opera Italiana Firenze.

CONCIERTOS AL ATARDECER (Miércoles, 22, jueves 23 y viernes 24, a las 19.30, en el Parque Libres del Sur) A cargo de agrupaciones musicales de todo el país, con los atardeceres de la laguna de Chascomús como telón de fondo.

CONCIERTO PRINCIPAL (Sábado 25, a las 19.30, en el parque libres del Sur) A cargo de la Selección Argentina Infantil de Música y la Selección Argentina Juvenil de Música. Dos megaorquestas con más de 250 integrantes cada una, bajo la dirección del maestro Christian Baldini, director artístico de la Camellia Symphony Orchestra en Sacramento de California desde 2012 y también compositor, y la maestra Valeria Atela; con el violinista argentino Xavier Inchausti como invitado especial.

CONCIERTO DE MEDIODÍA (Lunes 27, en el Teatro Coliseo, de Buenos Aires) Con la participación de los las selecciones Infantil y Juvenil, con más de 500 músicos en escena. Bajo la dirección de Christian Baldini y Valeria Atela. En el Teatro Coliseo y en la Ciudad de Buenos Aires (lunes 27, a las 13).

Desde el martes 21 de febrero Chascomús vibrará de amor a la música y a los semejantes, enalteciendo los valores de igualdad, integración y trabajo en equipo. El público se alza y las orquestas infantiles y juveniles comienzan a sonar.

Sobre el Festival SOIJAr

“El Festival” no solo promueve el intercambio musical y humano, sino que busca dar visibilidad institucional y demostrar el impacto comunitario positivo que tiene la tarea de las Orquestas. Entre sus objetivos también se encuentran el fortalecimiento federal de estos proyectos, la búsqueda del crecimiento sostenible de programas locales, el desarrollo técnico, la capacitación en territorio y la formación de formadores.

A través de la Metodología Orquesta-Escuela se promueve la música, su práctica individual y colectiva, como herramienta de acceso a una formación humanística integral para miles de niños y jóvenes, que en la convivencia orquestal y coral logran una vida social constructiva, fecunda y ascendente.

En sintonía con esos objetivos, durante El Festival habrá Clases de las Academias Argentinas de Instrumento y siete seminarios de Formación Musical, en simultáneo, de agrupaciones provinciales o regionales, un Seminario de Dirección Orquestal y Secuenciación de Repertorio (del 22 al 24), se llevará a cabo el Simposio “Orquestas Infantiles y Juveniles como instrumento de educación ciudadana y promoción humana” (del 22 al 25), y habrá Concursos del Banco de Instrumentos itinerante de la Fundación SOIJAr.

Eventos

Kobi Lichtenstein presenta su quinto libro

Publicado

el

Kobi Lichtenstein es un maestro israelí-brasileño de krav maga que introdujo esta técnica en América del Sur. Es el Presidente de la Federación Sudamericana de Krav Maga.

Discipulo directo de Imi Lichtenfeld (creador del Krav Magá),  Kobi presentará su quinto libro. Se trata de la biografia del creador del Krav Maga, Imi Lichtestein. 

El interés en este documento radica en que no hay info biografica tan directa y completa. Por eso, es un libro que puede resultar de interés para toda la comunidad.

En poco más de 400 páginas, la publicación aborda la historia de la práctica creada por Imi desde el punto de vista del autor, que fue su alumno en sus primeros años de vida. Ilustrado con imágenes y orientaciones sobre las técnicas utilizadas por el método, los escritos también incluyen un registro histórico que se remonta a los orígenes del Krav Maga, en contextos que describen, incluso, el propósito de la creación y difusión del método de defensa que cada vez gana más adeptos en el país.

La presentación de este quinto libro de Kobi Lichtenstein se hará esre viernes, 17 de Noviembre, a las 19.30 hs en Miguel B Sanchez 1050 (CENARD. Centro deportivo de Alto Rendimiento).

Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Federacion Sudamericana de Krav Magá en Bs As al Instagram @kravmaga.ar

Seguir leyendo

Eventos

Sebastián Pedrón y Delfina Sciannamea: Casamiento y gran fiesta

Publicado

el

Sebastián Pedrón y Delfina Sciannamea: Casamiento y gran fiesta

Sebastián Pedrón – director de las radios del Grupo Indalo – se casó con la locutora María Delfina Sciannamea el pasado sábado 11.

Se conocieron en la radio y tras dos años de noviazgo, que mantuvieron con muy bajo perfil,  el amor no tardó en llegar.

Coronaron el amor con una fiesta inolvidable. Plagada de invitados y famosos. Gustavo Sylvestre, Juan Di Natale, Jorge Rial, Estefania Pouso y Diego Arvilly, entre otros.

Juan Carlos Molina, recnocido sacerdote, encabezó una ceremonia que emocionó a los presentes. Sin embargo, eso fue solo el comienzo. Los novios pensaron una fiesta disruptiva.

Como el vals, acompañado por un flamenco en la voz de la cantante Argentina Cádiz

Más tarde los invitados no se privaron de una excelente coctelería y un gran catering. Luego la pista estalló con la presencia de Amar Azul en vivo

Eso no fue todo. Cuando la gente creyó que solo restaba la mesa dulce y el fin de fiesta, apareció en el escenario la Cobra, Jimena Barón, que cantó y bailó con los invitados arriba del escenario.

La fiesta no decayó nunca. Más tarde  fue el turno del dj Villa Diamante quien se destacó con una tanda de música, mientras los invitados acompañaron con caretas de personajes y los novios disparando pistolas llenas de jagger.

Luego con las primeras luces del amanecer fue el turno del carnaval electrónico. Los invitados   con unas gafas al estilo Daft Punk deliraron de felicidad en la pista de baile.

Seguir leyendo

Eventos

“Haciendo Lío en la Periferia”, en la Universiad Nacional de Córdoba

Publicado

el

“Haciendo Lío en la Periferia” es un espacio de reflexión y canción que encuentra su fundamento en el llamado del Papa Francisco hacia una “Iglesia en Salida” y pretende ser un ámbito de “encuentro”.

El Padre Luis Zazano y el cantante Maxi Larghi, harán lo suyo. Así, a través de charlas y melodías, invitarán a reflexionar sobre la realidad de la persona y su relación con Dios.

Como momento central del encuentro de “Haciendo Lío en la Periferia”, se desarrollará una entrevista a un invitado especial, que, a través de su testimonio y algunas vivencias contadas en tono coloquial, permitirán que el mensaje de Jesús llegue de manera amena y en primera persona.

En este caso, el encuentro de “Haciendo Lío en la Periferia” tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba (Obispo Trejo 323, Córdoba) el martes 21 de Noviembre a las 19.30 horas.

Para mayor información, los interesados pueden contactarse con Luis Cabrera al (351) 209-9276 o a través de la web de Maria Studios (https://www.mariastudios.org).

Pbro. Luis Zazano:

El nombre de Luis Zazano es mundialmente conocido. Aunque apenas tiene 39 años, su historia de vida ha sido desde que se ordenó como sacerdote una revelación. Se define como “influencer del de arriba” y usa las redes sociales o cuánto canal de comunicación esté a su alcance para evangelizar.

Luis es reconocido por los mensajes que graba cada mañana, audios con los cuales difunde el Evangelio y mediante los cuales ha logrado fundar Misioneros Digitales Católicos, una comunidad formada por laicos de varios países. La asociación hoy tiene miembros en Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Colombia y Europa. Y no solo funciona por los audios de Whats App, sino que además mediante convenio con universidades, se dictan cursos y capacitaciones a distancia.

https://misionerosdigitales.com/

Maxi Larghi, cantante católico

Maxi nació en el Valle de Traslasierra, en la provincia de Córdoba (Argentina) en una familia donde Dios y la música impregnaron cada momento de su infancia.

Compositor con un estilo musical particular y miles de reproducciones en Spotify, Maxi Larghi busca llevar a Dios a las personas a través de sus canciones, autor de los discos
Soy Nazareno, Sal y Luz y Llena este Lugar.

“Todos mis álbumes fueron del género de alabanza, de adoración, y este nuevo sería una cosa completamente diferente. Ahora quiero ir por otro lado, me siento llamado a tirar
muros y echar puentes. La música llega a donde no llegan las predicas y la escritura. Estoy trabajando en un nuevo disco, Periferia. Sé que haber experimentado a Jesús es lo mejor que me paso en la vida. La música que vengo haciendo hasta ahora es lo más profundo que tengo en el corazón, pero no entra en la gente que no conoce a Jesús, es como si hablara otro idioma. Por eso me siento llamado a hacer un disco que pueda conectar con ellos”

https://www.youtube.com/@maxilarghioficial4577

Seguir leyendo

Tendencias

%d
//Clever // Clever