El próximo martes 26 de junio llega a Córdoba, el actor Miguel Ángel Solá para participar del ciclo de cine debate en el Espacio Cultural Aleph (Alvear 254), sobre la película “El último traje”, de co-producción argentina española.
En el film, Miguel Ángel Solá interpreta a un sastre jubilado de 88 años que tiene una promesa por cumplir. A fines de la Segunda Guerra Mundial un amigo lo salvó de la muerte y juró volver algún día a reencontrarse con él para narrarle como fue su larga existencia.
Dirigentes de todo el arco político manifestaron esta noche en redes sociales su reconocimiento aArgentina, 1985, el film nominado al premio Mejor Película Extranjera en los Oscar 2023, y coincidieron en destacar su compromiso con la democracia.
Lo hicieron luego de conocerse pasadas las 23 horas cuál fue el filme que se alzó con la estatuilla preciada en el rubro que competía la cinta argentina.
Cabe recordar que, “Sin novedad en el frente”, filme alemán del realizador Edward Berger, se alzó esta noche con el premio . De esta forma acabó con las ilusiones de “Argentina, 1895“, que aspiraba a darle al país el tercer Oscar de su historia.
La cruda propuesta antibélica ambientada en la Primera Guerra Mundial desplazó así a la cinta de Santiago Mitre. En ella Ricardo Darín y Peter Lanzani como Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, los fiscales al frente del Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar.
El premio fue anunciado por Antonio Banderas y Salma Hayek, quienes anteriormente le habían dado su voto de apoyo a la película argentina En el caso de Hayek, días atrás había publicado en sus redes sociales una fotografía junto a Victoria Alonso y Ricardo Darín. Junto a ella expresaba: “Quiero desearle buena suerte a la increíble película Argentina, 1985. Es la única cinta latinoamericana nominada este año a Mejor Largometraje Internacional”. Mientras que Banderas en la alfombra de esta edición, fue entrevistado por Axel Kuschevatzky -productor de Argentina, 1985- y Lety Sahagún. En ella fue consultado por la película y aseguró: “Van a ganar el Oscar”.
Adhesiones a Argentina 1985
“Quiero felicitar a cada persona que formó parte de la maravillosa película Argentina, 1985. A pesar de no haber ganado este reconocimiento. Celebremos el enorme orgullo de que el cine argentino nos represente frente al mundo, por la democracia y con infinito talento”, escribió el presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter.
Y continuó: “Este año la Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida. Nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia sigue intacto. La violencia debe desaparecer y la voluntad popular debe existir para siempre”.
Quiero felicitar a cada persona que formó parte de la maravillosa película #Argentina1985. #Oscars
A pesar de no haber ganado este reconocimiento, celebremos el enorme orgullo de que el cine argentino nos represente frente al mundo, por la democracia y con infinito talento 🇦🇷 pic.twitter.com/sEGskS1piW
En tanto, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también agradeció a “todo el equipo de Argentina 1985. Lo hizo “por representar lo mejor del cine argentino en los Oscars 2023. Por mostrarle al mundo nuestro talento. Y por mantener viva la conversación sobre los valores democráticos y el respeto por las instituciones”. “¡Orgulloso de ser argentino!”, expresó el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio.
Gracias a todo el equipo de #Argentina1985 por representar lo mejor del cine argentino en los #Oscars2023, por mostrarle al mundo nuestro talento y por mantener viva la conversación sobre los valores democráticos y el respeto por las instituciones. ¡Orgulloso de ser argentino! pic.twitter.com/LW5txyPa78
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 13, 2023
El gobernador de Jujuy y dirigente radical, Gerardo Morales, envió su “reconocimiento para Argentina, 1985”.Y reconoció la “película inspirada en el coraje y valentía de los hombres y mujeres que llevaron adelante el juicio a las juntas militares con el Fiscal Strassera al frente”.
“Esto forma parte de esa memoria que junto a Alfonsín prometimos no olvidar”, aseveró.
Con un triunfos en siete de las once categorías en las que competía, entre ellas a mejor película y mejor dirección, “Todo en todas partes al mismo tiempo” se convirtió en las gran vencedora en la 95° edición de los Premios Oscar, que se llevó a cabo en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
En tanto, el drama bélico “Sin novedad en el frente” se alzó con cuatro estatuillas, entre ellas a la Mejor Película Internacional, en donde competía la local “Argentina 1985“, de Santiago Mitre.
La siguiente es la lista completa de los ganadores:
Mejor película: “Todo en todas partes al mismo tiempo”.
Mejor dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert (“Todo en todas partes al mismo tiempo”).
Este domingo desde las 21, tendrá lugar una nueva edicíón de los premios Oscar. Argentina estará expectante sobre la suerte del filme “Argentina, 1985”, la exitosa y aclamada película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani. Tras una larga incertidumbre, el actor del varios sucesos del cine nacional confirmó si estará presente o ausente en el evento.
Recordemos que en una de las tantas entrevistas que dio recientemente Ricardo Darín, reconoció el gran peso de las competidoras de Argentina, 1985 en los premios Oscar. “Conozco casi todas. Es difícil hablar de chances cuando las cosas están en manos de otras personas, de otras miradas, pero me ha gustado mucho Close, la belga; la alemana de la guerra que es una remake (Sin novedad en el frente) tiene una cinematografía extraordinaria, está hecha increíblemente. Vale decirlo, también con presupuestos que no son los nuestros, para mi gusto le falta algo pero está muy considerada. Está también nominada a mejor película, así que es la gran favorita, esta muy bien hecha”.
A su vez, Darín había puesto en duda su presencia en la entrega de los premios Oscar, remarcando que estuvo ausente cuando El secreto de sus ojos fue galardonada en 2010. En aquella oportunidad, Guillermo Francella y el director Juan José Campanella subieron al escenario.
De hecho, en un principio Ricardo Darín había asegurado que no asistiría a los premios Oscar por “cábala”. Dado que cuando no fue, nuestro país ganó, y cuando estuvo presente, El hijo de la novia perdió el galardón.
Finalmente, en las últimas horas, Darín confirmó que irá a los premios Oscar. “Sí, Andrea querida, he tenido que revisar mis propias declaraciones anteriores. Por supuesto voy a ir. Mañana viajamos, tengo que acompañar la película hasta el final”, comentó el actor en diálogo con Andrea Taboada en el Canal de la Ciudad.
Sobre su decisión, explicó: “En mi carácter de protagonista de la película y también de productor, este es un momento en que no se puede sacar el cuerpo. Hicimos un gran camino, extraordinario, glorioso y estamos todos muy felices y satisfechos, contentos de todo lo que se hizo hasta acá”.
“Pero si se llega a dar, por esas cosas que tiene la vida, hipotéticamente, anulo mufa, sería la frutilla de la torta. Pero sí, voy para allá, no serían muchos días porque yo estoy trabajando en otras cosas, pero es el tramo final. Hace seis meses que la estamos acompañando por todos lados. Imaginate que ahora no me puedo bajar. Así que esperemos tener una alegría y sino, de todos modos estamos muy contentos de llegar hasta acá”.