Semanas atrás, varias jurisdicciones comenzaron a aplicar la segunda dosis de refuerzo – cuarta dosis en total – de la vacuna contra el COVID-19.
La utilidad de la vacunación contra el COVID-19 para evitar cuadros graves, internaciones o muertes es evidente. En este sentido, hace pocas semanas comenzó en Argentina la aplicación de la segunda dosis de refuerzo, es decir, la cuarta inoculación en el marco del COVID-19.
La evidencia disponible a nivel internacional sobre el uso de un segundo refuerzo muestra una mayor duración de la respuesta inmune y una disminución de la internación y la mortalidad en la población de adultos mayores y huéspedes inmunocomprometidos. Por otra parte, el personal de salud se beneficia considerando el mayor riesgo de exposición y la caída de la respuesta inmune con el tiempo.
Es por ello que se recomienda incorporar y priorizar un segundo refuerzo al esquema de vacunación contra la COVID-19 del personal de salud independientemente de la edad, personas de 50 años o mayores, personas de 12 años o más con inmunocompromiso. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, luego se progresará de manera escalonada y simultánea con la vacunación de segundo refuerzo del personal estratégico y de personas de 18 a 49 años con factores de riesgo, continuando en la estrategia de segundo refuerzo con todas las personas a partir de los 18 años.
“Las personas gestantes con indicación de segundo refuerzo, se recomienda vacunas de plataforma de ARNm (Pfizer-BioNTech o Moderna)”, remarca la Dra. Paola Caro, directora médica de Vittal. Además, detalla que para las personas que hayan recibido un esquema primario completo de dos dosis y cumplan 12 años se recomienda, en base a la evidencia disponible, administrar un primer refuerzo de vacuna con plataforma ARNm, independientemente del esquema primario recibido.
“En los niños y niñas que al cumplir 12 años recibieron solo una dosis de la vacuna COVID, se continuará el esquema primario con la misma vacuna, completando el esquema homólogo, y para el refuerzo se utilizará vacuna con plataforma ARNm”, apunta la Dra. Caro.
Con respecto a una quinta dosis, desde el Ministerio de Salud de CABA se informó recientemente que es “probable” que la segunda dosis de refuerzo “sea la última” de 2022 para la gran mayoría de la población, y que la próxima campaña de vacunación empezaría el próximo otoño. Además, se remarcó que hasta el momento ningún país aplicó más que cuatro dosis.
En una era donde la música latina sigue abriéndose paso con fuerza en el panorama internacional, surge una nueva voz desde Colombia que promete ser un referente: Venesti. Bajo el respaldo del prestigioso sello AP Global Music, el artista desvela su primer trabajo discográfico titulado “De La Nada”. En él, destacan la unión de talentos con figuras icónicas de la industria. Desde una pieza junto a Maffio y Nacho, en “No es Normal”, hasta sorprendentes alianzas con Randy Nota Loca y Dímelo Flow en “To’To”. Y una audaz colaboración con Jay Wheeler en “Goodbye”.
El álbum es una vibrante mezcla de 14 temas que plasman el viaje musical de Venesti. Desde sus primeras composiciones que resonaron en las plataformas digitales, tales como “Pura Maldad” y “Necesidad”, hasta sus éxitos actuales que suenan en listas internacionales, como “Tu” y “Umaye”, este último ha logrado conquistar las listas de Billboard, alcanzando No. 12 en el chart “Latin Urban” y No. 27 en el chart “Latin Airplay”. Sin olvidar “No es Normal”, una pieza que marca su primera colaboración oficial con Maffio y Nacho. Y que a una semana de su lanzamiento, se posicionó en el Top 10 de YouTube en Venezuela. También en el Top 20 en YouTubeMusic en la ciudad de Maracaibo.
Su presencia en las plataformas de streaming es arrolladora. Con más de 5.8 millones de reproducciones en Spotify. Y un gran total de 16.4 millones de visualizaciones en YouTube a través de sus 10 sencillos. La versatilidad sonora es uno de los sellos distintivos de Venesti. En “De La Nada”, los oyentes podrán sumergirse en una variedad de estilos. Van desde los contagiosos ritmos del reggaetón y el latín urban, hasta las pegajosas tonadas del merengue y las evocativas melodías afrolatinas.
Después de un inicio fulgurante, Venesti no es ajeno a los reflectores. Su talento y dedicación ya le han otorgado una nominación en los Premios iHeart Radio 2023 en la categoría “Mejor Artista Revelación del Año”. También, su canción “Necesidad” fue nominada en los Premios Juventud 2023 como “Mejor Urban Track”. En este evento cautivó a la audiencia con su presentación en vivo ofreciendo un medley de “Necesidad” y “Umaye”.
Invitamos a todos a sumergirse en el universo musical de Venesti. Y a descubrir por qué “De La Nada” es uno de los lanzamientos más esperados del año. El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Barriotango es un grupo de tango fusión formado por Bucky Arcella (bajo y versiones), Carlos Cavagnaro (batería), Miguel Ortiz (guitarra) y Andrea Bollof (voz y letras nuevas). Liderados por su bajista, proponen un recorrido musical que va de Anselmo Aieta a Astor Piazzolla, en un formato power trío + voz. Con improvisación, obras propias y recreaciones de clásicos tangueros.
Continuando con su serie de presentaciones, Barriotango nos espera este sábado 30 de septiembre a las 19.30 horas. La cita es en el Espacio Cultural “Resurgimiento” de Villa del Parque (Artigas 2262). La entrada es “a la gorra”. Cabe destacar que, en esta oportunidad, Barriotango cuenta con la participación especial de Marcelo Zallio en piano.
Para ir disfrutando, podés verlos y disfrutarlos acá:
Pablo Albella es un joven influencer cordobés. Con más de 960 mil seguidores en Instagram, logró instalarse en las redes y llegar a ellos a través de ocurrentes videos que giran, básicamente, en torno a las cosas que le suceden a los mayores de 30 años. Y, la verdad, le va muy pero muy bien.
Pablo Albella es publicista. Y hace más de ocho años comenzó con sus apariciones en las redes de la mano de su amiga María Lucía Salvay, conocida como @lachicadelosvideos. Empezó primero actuando en algunos de los videos. Luego, animado por María Lucía, Pablo Albella inició su propio perfil bajo el nombre de @holaestapablo. Y fue un éxito.
El sábado pasado, Pablo Albella estuvo presente en “Camino al Show”, junto a Pablo Layús. Allí habló de todo. Sobre redes sociales y sobre su forma de hacer humor. Al respecto, contó cómo fueron sus inicios, y también sus experiencias. Y analizó, por otra parte, cómo es su llegada a la gente a partir de los videos que va creando.
Entre algunas de sus frases más destacadas, Pablo Albella afirmó: “Cambió mucho mi carrera, mi día a día, mi rutina. Pasé de crear contenidos para marcas a crearlos para mí, para mi propia marca. Y creo que lo que más me impactó fue ver el impacto que tenía en la gente”.
Por otra parte, Pablo Albella destacó que hay ciertas temáticas con las que no se involucra. Entre ellos la política. Y contó al respecto que muchas veces hay quienes le reprochan cuando no habla de cosas que pasan. “Son temas con los que no me gusta meterme porque no me nace, y no soy muy involucrado en esos temas”. Y agregó: “mi canal no es para eso. Que vayan a un canal que cuente esas noticias. Yo prefiero otra cosa”.
Respecto al crecimiento increíble que tuvo su cuenta @holaestapablo en Instagram, Pablo Albella destacó: “Me costó un montó llegar a los 100 mil. Pero después de eso, es como que todo fue muy rápido”.
Según destacó Pablo Albella, su perfil no sólo está dirigido a gente de más de 30 años. “Hay gente de 20 o 25 también, que ven mis videos y me dicen ‘ay, pero entonces yo soy +30’, como que ya se adelantan”.
Una entrevista imperdible con Pablo Albella, donde además el influencer contestó aconsejó sobre distintos temas que propuso Pablo Layús y la producción de “Camino al Show”. Podés verla y disfrutarla completa acá: