Un impactante desfile de alta costura, organizado por la diseñadora internacional Patricia Profumo, fue parte central de la celebración del Día de la Unidad Nacional italiana que tuvo lugar en nuestro país.
Cabe recordar que, cada 4 de Noviembre, Italia celebra el Día de la Unidad Nacional y Día de las Fuerzas Armadas. Esta fecha recuerda el armisticio de “Villa Giusti”, entrado en vigor el 4 de Noviembre de 1918, que establece la fin de la primera guerra mundial, lo que permitió a los italianos volver a los territorios de Trento y Trieste. Con este acta se cumple así el proceso de unificación nacional comenzando en el resurgimiento.
Para honorar los soldados caídos en defensa de la Patria, el día 4 de Noviembre 1921 se sepultó el “Milite Ignoto” (el soldado desconocido) en el Altar de la Patria en Roma. El año subsiguiente la fecha fue declarada feriado nacional. Desde entonces, Italia celebra su unidad nacional y recuerda todos aquellos que han sacrificado su vida para tan alto ideal: la Patria.
La Embajada de Italia, con su Agregaduria de Defensa, ha celebrado y conmemorado con un evento de gala el día 9 de Noviembre en el CEC ; Centro de Convenciones (Av Figueroa Alcorta 2099, CABA).
Italia está de fiesta. Y lo celebra también en Argentina. Es un día de celebración nacional italiana. Un día instituido para conmemorar la victoria italiana en la Primera Guerra Mundial, en el conflicto que la vio oponerse al Imperio Austro-Húngaro. Para celebrar el final de la guerra, la fecha está dedicada también a las Fuerzas Armadas del país. Para tener en el recuerdo de todos los italianos que han sacrificado la vida en el conflicto.
Este evento, por demás importante para la comunidad italiana, se realizo el día 9 de noviembre en el CEC (Centro de Convenciones en Figueroa Alcorta al 2100). Con una mega fiesta de Alto Servicio Gourmet italiano, Arte y Moda. Y junto con la Embajada Italiana y la diseñadora Internacional Patricia Profumo fusionaron en un gran escenario y pasarela dentro del lugar . Se trata de una súper convocatoria con toda la comunidad italiana, encabezada por el señor Embajador de Italia, Fabrizio Lucentini. Y por supuesto, con la presencia del agregado de Defensa, el Coronel Andrea Monti. Es un evento que se lleva a cabo todo los años y que este año se hizo por segunda vez en el CEC. Anteriormente, el lugar elegido había sido el Golden Center en costanera.
Ambas personalidades encabezaron este evento como autoridades gubernamentales, protocolares y diplomáticas. Allí se dio lugar a cantantes tenores y sopranos , junto con violinistas y pianistas de alto nivel a entonar ambos Himnos Nacionales; Argentino e Italiano. Además, ambas autoridades de la diplomatura dieron un discurso referidos a las Fuerzas Armadas y al Día de la Unidad de Italia.
Toda la convocatoria del evento en el ARTE Y MODA la realizó el equipo de producción de Patricia Profumo. Cabe destacar que la diseñadora fue convocada y elegida para llevar adelante la organización de esta maravillosa jornada.
El evento comenzó con una recepción de el grupo Caviar. Un grupo exquisto que supo interpretar en vestuario y majestuosidad trajes esplendorosos con mascaras venecianas con una puesta en escena artística de muchísimo glamour.
Caviar interpretó luego canciones como “Brava”, de Mina, y “Perffeto non so” (Música y melodías italianas clásicas). Con diferentes trajes y macaras venecianas, coronas con Piedras y amplio despliegue en coloridas plumas a través de su líder, Walter Soares.
El Embajador de Italia, Fabrizio Lucentini, su esposa y el Agregado de Defensa, Coronel Andrea Monti y su esposa. También el Sr Rudy Stocker y su esposa, saludaron a todas las personas que ingresaron al foyer donde se completó la recepción con un gran cóctel.
La diseñadora Patricia Profumo presentó una línea de ropa de cuero. Fue una pasada casual con jeans, zapatillas y las chaquetas de cuero de su última colección. Allí, con las chaquetas de cuero legítimo, formaron banderas italianas con los colores (verde, blanco y rojo), destacando también como descendientes de italianos. La diseñadora quiso exponer en pasarela con todo lo que se identifica con la Nación Italiana o la misma Italianidad…
Otro desfile fue con toda la línea de Lamborghini DONNA y UOMO. Esta línea, que ha sido bien venerada en todo Latinoamérica. Profumo es la diseñadora elegida por la firma italiana Lamborghini para Sudamérica. Y así fue como 20 modelos en escena (10 femeninos y 10 masculinos) posaron ante los ojos de los invitados que quedaron maravillados con la creatividad y fashionismo de hombres maquillados y mujeres esbeltas que acompañaron cada pasada con altas botas y sacos de idéntico diseño y vanguardia para ambos sexos y diferentes edades.
Llegando al final, hubo un desfile de 73 pasadas de alta costura de toda la colección de la firma Profumo. Con colores rojos, verdes, azules, rosados, dorados, negros. Y por supuesto, el infaltable blanco para el final, que cerró con un gran carrusel de todas las pasadas. Obviamente, como era de esperar, ver en pasarela La Alta costura es otro gaje de talento italiano al mundo que la Embajada Italiana quiso trasmitir como cultura a través de la Diseñadora Profumo.
El evento siguió con importantes sorteos como Viajes A Italia, entre otros. Y terminó con una mega fiesta disco donde todos, ya un poco mas descontracturados, celebraron con cócteles y gastronomía italiana hasta altas horas de la madrugada.
Kobi Lichtenstein es un maestro israelí-brasileño de krav maga que introdujo esta técnica en América del Sur. Es el Presidente de la Federación Sudamericana de Krav Maga.
Discipulo directo de Imi Lichtenfeld (creador del Krav Magá), Kobi presentará su quinto libro. Se trata de la biografia del creador del Krav Maga, Imi Lichtestein.
El interés en este documento radica en que no hay info biografica tan directa y completa. Por eso, es un libro que puede resultar de interés para toda la comunidad.
En poco más de 400 páginas, la publicación aborda la historia de la práctica creada por Imi desde el punto de vista del autor, que fue su alumno en sus primeros años de vida. Ilustrado con imágenes y orientaciones sobre las técnicas utilizadas por el método, los escritos también incluyen un registro histórico que se remonta a los orígenes del Krav Maga, en contextos que describen, incluso, el propósito de la creación y difusión del método de defensa que cada vez gana más adeptos en el país.
La presentación de este quinto libro de Kobi Lichtenstein se hará esre viernes, 17 de Noviembre, a las 19.30 hs en Miguel B Sanchez 1050 (CENARD. Centro deportivo de Alto Rendimiento).
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Federacion Sudamericana de Krav Magá en Bs As al Instagram @kravmaga.ar
Sebastián Pedrón – director de las radios del Grupo Indalo – se casó con la locutora María Delfina Sciannamea el pasado sábado 11.
Se conocieron en la radio y tras dos años de noviazgo, que mantuvieron con muy bajo perfil, el amor no tardó en llegar.
Coronaron el amor con una fiesta inolvidable. Plagada de invitados y famosos. Gustavo Sylvestre, Juan Di Natale, Jorge Rial, Estefania Pouso y Diego Arvilly, entre otros.
Juan Carlos Molina, recnocido sacerdote, encabezó una ceremonia que emocionó a los presentes. Sin embargo, eso fue solo el comienzo. Los novios pensaron una fiesta disruptiva.
Como el vals, acompañado por un flamenco en la voz de la cantante Argentina Cádiz
Más tarde los invitados no se privaron de una excelente coctelería y un gran catering. Luego la pista estalló con la presencia de Amar Azul en vivo
Eso no fue todo. Cuando la gente creyó que solo restaba la mesa dulce y el fin de fiesta, apareció en el escenario la Cobra, Jimena Barón, que cantó y bailó con los invitados arriba del escenario.
La fiesta no decayó nunca. Más tarde fue el turno del dj Villa Diamante quien se destacó con una tanda de música, mientras los invitados acompañaron con caretas de personajes y los novios disparando pistolas llenas de jagger.
Luego con las primeras luces del amanecer fue el turno del carnaval electrónico. Los invitados con unas gafas al estilo Daft Punk deliraron de felicidad en la pista de baile.
“Haciendo Lío en la Periferia” es un espacio de reflexión y canción que encuentra su fundamento en el llamado del Papa Francisco hacia una “Iglesia en Salida” y pretende ser un ámbito de “encuentro”.
El Padre Luis Zazano y el cantante Maxi Larghi, harán lo suyo. Así, a través de charlas y melodías, invitarán a reflexionar sobre la realidad de la persona y su relación con Dios.
Como momento central del encuentro de “Haciendo Lío en la Periferia”, se desarrollará una entrevista a un invitado especial, que, a través de su testimonio y algunas vivencias contadas en tono coloquial, permitirán que el mensaje de Jesús llegue de manera amena y en primera persona.
En este caso, el encuentro de “Haciendo Lío en la Periferia” tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba (Obispo Trejo 323, Córdoba) el martes 21 de Noviembre a las 19.30 horas.
Para mayor información, los interesados pueden contactarse con Luis Cabrera al (351) 209-9276 o a través de la web de Maria Studios (https://www.mariastudios.org).
Pbro. Luis Zazano:
El nombre de Luis Zazano es mundialmente conocido. Aunque apenas tiene 39 años, su historia de vida ha sido desde que se ordenó como sacerdote una revelación. Se define como “influencer del de arriba” y usa las redes sociales o cuánto canal de comunicación esté a su alcance para evangelizar.
Luis es reconocido por los mensajes que graba cada mañana, audios con los cuales difunde el Evangelio y mediante los cuales ha logrado fundar Misioneros Digitales Católicos, una comunidad formada por laicos de varios países. La asociación hoy tiene miembros en Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Colombia y Europa. Y no solo funciona por los audios de Whats App, sino que además mediante convenio con universidades, se dictan cursos y capacitaciones a distancia.
Maxi nació en el Valle de Traslasierra, en la provincia de Córdoba (Argentina) en una familia donde Dios y la música impregnaron cada momento de su infancia.
Compositor con un estilo musical particular y miles de reproducciones en Spotify, Maxi Larghi busca llevar a Dios a las personas a través de sus canciones, autor de los discos Soy Nazareno, Sal y Luz y Llena este Lugar.
“Todos mis álbumes fueron del género de alabanza, de adoración, y este nuevo sería una cosa completamente diferente. Ahora quiero ir por otro lado, me siento llamado a tirar muros y echar puentes. La música llega a donde no llegan las predicas y la escritura. Estoy trabajando en un nuevo disco, Periferia. Sé que haber experimentado a Jesús es lo mejor que me paso en la vida. La música que vengo haciendo hasta ahora es lo más profundo que tengo en el corazón, pero no entra en la gente que no conoce a Jesús, es como si hablara otro idioma. Por eso me siento llamado a hacer un disco que pueda conectar con ellos”