José Luis Letona es productor teatral y empresario gastronómico de Córdoba. Y cada año se destaca en las temporadas de Villa Carlos Paz. Las obras que se presentan bajo su producción, generan una gran expectativa que atrae al público y llena las salas de la ciudad.
Este último sábado, José Luis Letona estuvo presente en “Camino al Show”, programa que conduce Pablo Layús en “El Doce TV” de Córdoba. Allí contó todos los detalles de las obras que presentará este año.
Como te contábamos al inicio de esta nota, Letona es empresario gastronómico. Recientemente reinauguró “Novecento”, ubicado en la esquina de Rafael Núñez y José Reinafé, en Córdoba. Cabe destacar que allí, hace pocos días, se anunció el regreso de la obra “Los Mosqueteros del Rey”. La obra protagonizada por Nicolás Cabré, Jorge Suárez, Nicolás Scarpino y Fredy Villareal. Tendrá su estreno en Villa Carlos Paz el 28 de diciembre próximo en el Teatro Candilejas 1 (Pje. Niní Marshall 75) de la mencionada ciudad. Con producción de José Luis Letona y Karly Bessone.
Durante la entrevista, José Luis Letona también contó detalles sobre las presentaciones que realizará Jey Mammón, bajo la dirección de René Bertrand. También adelantó acerca de las presentaciones de “Dos locas de remate”. Esta obra tendría ya confirmadas las actuaciones de Gladys Florimonte y Leticia Brédice.
Entre otras cosas, el productor también hizo un análisis sobre cómo enfrentarán esta próxima temporada, teniendo en cuenta los cambios que puede sufrir la economía de nuestro país. Al respecto, destacó: “Creo que vamos a tener una buena temporada”.
Puli Moreno tiene una voz que, sin dudas, se destaca. Comenzó su carrera muy joven, a los 15 años. Pasó por todos los estilos: comenzando con el rock-pop, luego con la cumbia y actualmente continúa con el género latino-trap. Un estilo que se acerca mucho a Lali Espósito o Tini Stoessel.
En diálogo con Pablo Layús para “Camino al Show” (sábados desde las 15 por “El Doce TV” de Córdoba), Puli Moreno habló no sólo de su carrera y su música. Al respecto destacó, entre otras cosas: “siempre dije que no me vería nunca cantando folklore. Pero no es porque tenga algo contra el folklore, sino que no me vería cantando ese género. Tampoco el tango”. No obstante, afirmó: “canto lo que me pidan, nacional o internacional. Me gusta mucho la versatilidad y creo que la música se va adaptando a eso, va mutando”.
Por otra parte, Puli Moreno también destacó que “fusionar está bueno. Se fusionó el cuarteto con el trap, está buenísimo y es novedoso”. Y agregó: “yo creo que el cuarteto abrió también un poco la puerta, el espectro, a poder fusionar. Porque, sin ir más lejos, los traperos también eligieron el género del cuarteto como para entrar también en el mercado de Córdoba”.
Puli Moreno reconoció que, como mujer, poder surgir “antes me costaba un montón. Primero por ser mujer y después por el apellido”. Cabe recordar que su padre es un destacado abogado penalista y también político de la provincia. “Estaba también difícil desprenderse de ‘ser hija de'”, agregó la cantante. A la vez que recordó una anécdota con su padre quien le manifestó “vos lograste lo que ninguno de tus hermanos lograron, y es que yo vaya por Tribunales y me pregunten si soy tu papá”.
Una entrevista imperdible donde también habló sobre otros caminos que recorrió profesionalmente, pasando por el periodismo, la locución, el diseño gráfico y publicitario, entre otras carreras. Finalmente, logró abrirse camino con la música. “Y la música es lo que hoy me da de comer”, aseguró Puli Moreno.
Disfrutá la entrevista completa con Puli Moreno acá:
Vanesa Durán se presenta en redes como una “emprendedora de sueños”. Es empresaria y una figura destacada de la ciudad de Córdoba. Con su marca acompaña a muchos espectáculos que se presentan durante las temporadas teatrales. Tanto en Villa Carlos Paz como en Mar del Plata.
El último sábado, Vanesa Durán estuvo presente en “Camino al Show”, programa que conduce Pablo Layús en “El Doce TV” de Córdoba. Allí habló sobre el trabajo que desarrolla.
Al respecto, Vanesa Durán comenzó contando que “el espectáculo siempre ha sido parte de nuestra marca. Estar acompañando siempre al espectáculo, a los artistas, a Carlos Paz, a Mar del Plata”. Algunos de esos espectáculos son los que presentan el Chato Prada y Federico Hoppe, históricos productores de Marcelo Tinelli. Al respecto, Vanesa Durán explicó que “los apoyamos mucho, sobre todo en el inicio, cuando empezaron en Carlos Paz. Y fue un placer. Porque todo siempre vuelve. Y haber sido parte de esto, fue lindo también”.
Durante la entrevista, Vanesa Durán habló también sobre la empresa y contó detalles del crecimiento y expansión que vienen transitando actualmente. “Nosotros, antes, teníamos sólo joyas. Ahora comenzamos a ser un multi-catálogo de propuestas que incluyen la línea deco-hogar, skincare y maquillaje propios. “Venimos haciendo un caminito muy importante para todo lo que se viene, próximamente, en ‘Vanesa'”, explicó la empresaria.
Por otra parte, Vanesa Durán explicó que también es una posibilidad de trabajo para mucha gente. Al respecto destacó: “construimos una empresa que sirve para el ingreso extra en cualquier familia. Y hoy es una oportunidad”.
Una entrevista imperdible donde, además, Vanesa Durán se animó a llevar adelante el desafío propuesto en vivo por Pablo Layús y la producción de “Camino al Show”. Podés verla y disfrutarla completa acá:
Vanesa Durán y su Fundación
Cabe destacar que lleva adelante un gran trabajo cuyo principal objetivo es el de “transformar vidas”. Bajo esa consigna, desde hace más de veinte años brindan su apoyo a distintos proyectos solidarios a través de la Fundación que lleva su nombre.
La Fundación se presenta como un espacio que “potencia sueños”. Desde allí llevan adelante muchísimas campañas benéficas donde siempre encuentran un espacio de colaboración con su compromiso constante en la ayuda a diferentes causas. Uno de los últimos que desarrollaron fue el proyecto “Descabelladamente Solidario 2023”, junto a Rotaract Córdoba Central La Cañada. Un programa patrocinado a su vez por Rotary Internacional.